MADRID

LA CÁMARA DE COMERCIO REÚNE A LAS PYMES CON INSTITUCIONES ANDINAS Y CENTROAMERICANAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio de Madrid ha organizado esta semana un viaje empresarial a Caracas (Venezuela) y a Tegucigalpa (Honduras), donde tienen sus sedes centrales la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), respectivamente, para celebrar encuentros entre ambas instituciones y pymes madrileñas.

Según explica la Cámara en un comunicado, Este proyecto, enmarcado dentro de su Programa de Acercamiento a Organismos Multilaterales, se desarrolla desde hoy, 11 de febrero, hasta el día 15 y dará a conocer a las empresas madrileñas los programas de ambas instituciones financieras, detallando las oportunidades de negocio en el ámbito de las licitaciones internacionales.

Las pymes madrileñas participantes en el viaje son de sectores como consultoría, ingeniería, arquitectura, medio ambiente, calidad, energía y formación, entre otros.

La CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es promover el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. El pasado 26 de noviembre abrió en Madrid la sede de su oficina central en Europa, y desde aquí asesora a los potenciales inversores españoles para garantizar el desarrollo de su proyecto empresarial en la región andina.

Ahora, las necesidades en todo tipo de infraestructuras reclaman capital de las pymes españolas en sectores como el de telecomunicaciones, carreteras, turismo, educación y salud, que suponen una gran oportunidad de negocio para los empresarios españoles ya que son objeto de numerosas concesiones.

Además, la Corporación Andina de Fomento dispone de un fondo especial de cooperación para contratar empresas españolas de consultoría y asesoría por importe de 10 millones de euros.

Por su parte, el Banco Centroamericano de Integración Económica fue fundado en 1960 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El objetivo de esta institución financiera de carácter multilateral es promover el desarrollo en Centroamérica. España se integró en el BCIE en 2005.

El Banco desarrolla ahora una Estrategia Global 2004-2009 sobre tres ejes: combatir la pobreza en la zona, avanzar en la integración regional y globalización y competitividad. Esto se traduce en el apoyo a las pymes y micropymes, fomento del desarrollo rural, mejora formativa del capital humano, fortalecimiento de la transferencia tecnológica de información y comunicaciones, y reconversión industrial, entre otras cuestiones que están favoreciendo también la llegada de inversiones desde España.

Para ello, el BCIE ha concedido préstamos muy cuantiosos a los países fundadores para abordar proyectos en los sectores de infraestructuras y electricidad, financiar iniciativas empresariales en áreas como transporte, comunicaciones, vivienda, industria, educación, turismo, y agroindustria, entre otros.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
S