LA CAM QUIERE MEJORAR SUS SERVICIOS DE SALUD MENTAL, QUE NO ESTAN BIEN GESTIONADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM) encargó hace unos meses un estudio para conocer el funcionamiento de los servicios e salud mental de la región, del que "se deduce con claridad que existen problemas de gestión y que ésta puede ser mejorada sustancialmente".

Según declaró a Servimedia el titular de la consejería, Pedro Sabando, "si tuviera que sintetizar en un solo mensaje las conclusiones del citado trabajo, diría que tenemos un buen modelo pero una empresa poco eficiente".

Para mejorar la atención psiquiátrica en la región, Sabando anunció ayer, durante la inauguración de unas jornadas sobre "Los servicios desalud mental en Madrid", celebradas en el Hospital Psiquiátrico de Canto Blanco, que presentará próximamente en la Asamblea regional un "proyecto de ley sobre la administración institucional y ordenación de los servicios de salud mental", con el objetivo de mejorar este sector sanitario.

El consejero anunció su intención de establecer un nuevo marco de relaciones con las otras administraciones que colaboran en la atención de las enfermedades mentales, el Insalud y las corporaciones locales.

Segúndatos de la consejería, en el área de Salud Mental de la CAM trabajan unas 1.400 personas, de las que 982 son empleados de la Administración regional, 308 del Insalud y 63 del Ayuntamiento de Madrid.

Otro de los objetivos marcados por Salud con el fin de mejorar la atención psiquiátrica es perfeccionar los sistemas de información para que los ciudadanos conozcan mejor los recursos existentes.

Los responsables sanitarios pretenden que los posibles usuarios de los servicios de atención psiquiátricaconozcan mejor la oferta de salud mental. La CAM dispone de 36 Centros de Salud Mental, repartidos por la capital y el área metropolitana, que ofrecen programas de alcoholismo, de prevención de drogodependencias, de reinserción social y otros para adolescentes.

Pedro Sabando informó asimismo a Servimedia que es necesario rentabilizar mejor los servicios de salud mental, que suponen el 15% del presupuesto del Servicio Regional de Salud (SRS), que significan unos 10.000 millones anuales.

"Por su imortancia económica, su carácter emblemático y por ser el único subsistema del SRS que se ocupa integralmente de un problema se salud, la salud mental es un área de interés prioritario para la Consejería de Salud", subrayó Sabando.

El consejero añadió que "podemos considerarnos satisfechos" sobre el grado de consecución de los objetivos contenidos en el modelo asistencial iniciado hace 12 años, que supuso la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica.

Destacó como logros más importantes e proceso de territorialización, "con el que se ha conseguido garantizar tanto la cobertura como la accesibilidad de la población de Madrid a los servicios de salud mental", y la transformación de los hospitales que atienden estos problemas, "habiéndose desarrollado una eficaz política de desinstitucionalización gracias a la potenciación de las actividades rehabilitadoras y de reinserción social".

Otro avance ha sido, en estos 12 años, la creación de una red única de servicios de salud mental, incorporndo a ella todos los recursos asistenciales públicos existentes en la CAM.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1993
SMO