LA CAM PRETENDE MEJORAR LA ENSAÑANZA EN LOS 8 DISTRITOS MADRILEÑOS MAS DEGRADADOS SOCIALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) presentó hoy un proyecto para mejorar la calidad de la enseñanza pública, sobre todo la dirigida a la población infantil, que prestan los colegios e institutos de 8 distritos de Madrid, ubicados en el sur y este de la capital, y que tienen los mayores índices de desempleo entre los adultos y de fracaso esclar entre los más pequeños.

En el proyecto, denominado "Plan Integral de Desarrollo Social en el Sur y Este del Municipio de Madrid", colaboran las administraciones regional y central, pero no el Ayuntamiento, según recordó Miguel Angel Pascual, director gerente de la Oficina de Cooperación Para Actuaciones Preferentes (OCAP).

Pascual explicó que este plan es fruto del acuerdo de la Asamblea de Madrid para intervenir en los barrios de Madrid donde se manifiesta la precariedad y la exclusión de alunos sectores sociales.

Para desarrollar este programa, está prevista una inversión de 200 millones de la Consejería de Educación y Cultura y otros 120 más del Ministerio de Educación y Ciencia, organismo que aporta también educadores, explicó Aurora Ruiz, directora general de Educación de la CAM.

El objetivo del plan es realizar acciones discriminatorias positivas dirigidas a aquellos niños que están en situación de desventaja por razones personales, sociales o culturales, así como a los centrospúblicos que escolarizan a alumnos con necesidades educativas especiales y de minorías étnicas.

En el terreno de la ampliación de la oferta escolar en estos 8 barrios (Latina, Carabanchel, Villaverde, Usera, Vallecas Puente, Vallecas Villa, San Blas y Vicálvaro), el programa "La Escuela de Todos", integrado dentro del plan integral, prevé la creación de 25 unidades en 22 colegios, en total 500 plazas para niños de 3 años, y la puesta en marcha de 4 nuevas escuelas infantiles.

En relación a la mejra de la calidad de la enseñanza, la CAM espera mejorar las instalaciones y equipamientos de los centros públicos e incrementar las actividades dentro del horario lectivo.

Por último, este programa contempla también la puesta en marcha de biblioteas escolares, aulas de música y de teatro y escuelas deportivas.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
SMO