LA CAM PIENSA PONER EN MARCHA UN PLAN DE "BUSQUEDA" Y ATENCION A "DESARRAIGADOS Y SIN VIVIENDA" A PARTIR DEL MES DE OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) pondrá en marcha próximamente, después del veano, un equipo, inicialmente compuesto de 4 ó 5 personas, para detectar la población desarraigada y sin techo que vive en las calles de la capital y ofrecerles la incorporación al Ingreso Madrileño de Integración (IMI).

Según declararon a Servimedia fuentes de la Consejería de Integración Social, esta iniciativa pretende paliar uno de los defectos del IMI desde su funcionamiento, que no se incorporan al mismo los mendigos ni las personas sin hogar, mientras que los ciudadanos que acuden a los albergue sí han acudido a pedir esta ayuda.

Los responsables de la consejería señalaron que la evaluación del primer año de funcionamiento del IMI confirmó que la proporción de los componentes de esta tipología de excluidos en el programa era baja.

"En la actualidad han pasado unos 250 transeúntes, de los que las dos terceras partes están institucionalizados en albergues y el resto se alojan en pensiones, por lo tanto no se ha llegado a la gente de la calle", confirmaron.

Los "buscadores" de marginaos, tras localizar a los personas sin hogar para ofrecerles el IMI, les ofrecerán acompañamiento y seguimiento social hasta su incorporación paulatina a los hábitos sociales normalizados.

La idea de la consejera, Elena Vázquez, es que este equipo acuda a lugares frecuentados por estas personas, zona centro, algunos comedores para mendigos y parroquias, y que recurra a los unidades móviles de intervención social (UMES) para obtener la mayor información posible.

Este programa de detección de poblacón desarraigada tiene una segunda parte, que consiste en abrir una sede como punto de referencia y contacto.

Integración Social creará un centro de día como unidad de gestión y alternativa ocupacional y de trabajo social del equipo con la población incorporada.

La tercera parte de la iniciativa es comenzar un proceso de investigación/acción que permitirá convertir al proyecto en un Centro de Observación Social de la gente de la calle que, según las citadas fuentes, "estará conectado con el Observtorio europeo de pobreza".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
SMO