LA CAM Y LA PATRONAL REIVINDICAN UN CARRIL-BUS PARA ACEDER A LA CAPITAL POR LA N-V
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, y el consejero de Transportes, Julián Revenga, recorrieron hoy en autobus la N-V hasta el municipio de Alcorcón, en lo que se ha considerado, por fuentes cercanas al Gobierno Regional, como un acto de protesta ante el Ministerio del Interior que está retrasando la puesta en marcha de un carril-bus en esta vía.
Durante el recorrido, en un autobús fletado por la patronl del transporte interurbano por carretera, FENEBUS, el presidente del Ejecutivo regional negó que se tratara de un acto de protesta, aunque matizó que la Dirección General de Tráfico (DGT) "siempre ha sido reticente a la puesta en marcha de este carril-bus".
La implantación de carriles-bus en la carretera de Extremadura se llevaría a cabo en el tramo comprendido entre el acceso a la localidad de Alcorcón y la glorieta de San Vicente, y Leguina auguró que podría funcionar el próximo mes de octubre.
Esta vía para la entrada del transporte público por carretera en la capital, que ahora reivindican las autoridades regionales, ya fue señalizada y pintada cuando se estaba reformando la entrada a Madrid por la N-V. Sin embargo, una semana antes de que entrara en servicio, la DGT rechazó su puesta en funcionamiento.
Según Revenga, el mayor conflicto entre su Consejería y la DGT, a la hora de poner en funcionamiento estos carriles-bus, es que "la DGT tiene que mover vehículos y nosotros tenemos que moer personas".
La carretera de Extremadura soporta diariamente el paso de unos 100 autobuses/hora que transportan más de 8.000 personas hasta la capital, mientras que en los más de 1.000 vehículos particulares que circulan a la hora, sólo se trasladan alrededor de 2.000 personas.
Para Leguina, en esta entrada a Madrid en concreto, la ventaja del autobús es obvia y hay que apostar por este medio de transporte.
El aval de estas afirmaciones es un estudio llevado a cabo por el Consorcio Regionalde Transportes, en el que se indica que la entrada en funcionamiento del carril-bus reduciría el tiempo de recorrido de los más de 100 autobuses que circulan a la hora, en un 25 por ciento -seis minutos-, y la velocidad pasaría de 29 a 45 kilómetros por hora.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
M