LA CAM ORDENA 18 CESES DE ACTIVIDAD, 5 PROPUESTAS DE SANCION Y UN CIERRE CAUTELAR POR ACTIVIDAD CLANDESTINA EN INDUSTRIAS CARNICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) ha realizado diversas inspecciones en establecimientos de producción, distribución y comercialización de carnes frescas, conlos siguientes resultados parciales: 18 ceses de actividad, 5 propuestas de sanción, a un establecimiento se le propone cierre cautelar por actividad clandestina con reiteración, 11 locales han causado baja del censo y a dos industrias que aparecían con actividad de carne fresca se les ha cambiado la actividad.

En un informe de la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud, al que tuvo acceso Servimedia, se especifica que las visitas a estos establecimientos se realizaron desde el 23 de mrzo.

Los técnicos de la Consejería de Salud inspeccionaron 116 empresas con salas de despiece y almacén frigorífico, 51 de ellas acogidas a "excepciones temporales y limitadas". También recorrieron 21 mataderos, realizando 44 visitas de inspección.

Estas inspecciones tienen como principal objetivo adecuar este tipo de industrias a las directivas comunitarias, que pretenden que a partir de 1993 "exista un solo nivel técnico-sanitario de exigencias para todos los establecimientos, sin distinciones ntre autorizaciones para comercio intracomunitario y autorizaciones para comercio nacional".

El citado documento señala que con la transformación del mercado nacional en intracomunitario, desde el 1 de enero de este año sólo podrían participar en éste los establecimientos de carnes frescas que cumplieran las condiciones sanitarias dictadas por la CE.

Pero dada la dificultad de algunos negocios de este tipo para cumplir las normas europeas, la CAM ofreció a las industrias que lo solicitasen acogere a medidas excepcionales.

Desde 1991, las autoridades regionales sanitarias realizaron campañas informativas para concienciar al sector de la urgencia de los trámites. El 14 de noviembre de 1991 mantuvieron reuniones con ayuntamientos y propietarios de mataderos municipales y un día después con representantes de matederos privados y asociaciones más representativas.

En estas reuniones, se les informó del contenido de las directivas europeas y de las ayudas financieras a las que podrían acogerse. Además de la información, Salud envió 99 cartas a otras tantas empresas, aportando la documentación necesaria para regularizar su situación. 49 de estas empresassolicitaron la inspección, por lo que el nivel de respuesta fue del 49,4%.

Después de la información, la CAM comenzó la inspección de estos locales, en algunos de ellos se cursaron hasta tres visitas. Desde noviembre de 1991 hasta abril de 1992, los técnicos regionales realizaron 185 visitas inspectoras.

En la CAM existen más de 16 industrias, incluidas salas de despiece, almacenes frigoríficos y mataderos privados y públicos. Del total, 98 solicitaron la inspección veterinaria inicial, de los que sólo 60 entregaron finalmente la documentación necesaria para optar a las excepciones, lo que representa el 37% de los 160 establecimientos.

De las 60 empresas cárnicas que entregaron toda la documentación, 3 no se tramitaron. Por tanto, a 57 establecimientos se les tramitó su documentación. El presupuesto total de las obras de adecuaión ascendió a 1.559 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
SMO