LA CAM OFRECERA 1,8 MILLONES DE PESETAS A CADA EMPRESAIO QUE CONTRATE A UN MINUSVALIDO, SEGUN ELENA VAZQUEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno que preside Joaquín Leguina subvencionará a los empresarios madrileños con hasta 1,8 millones de pesetas cada puesto de trabajo creado para minusválidos, según anunció hoy a Servimedia Elena Vázquez, consejera de Integración Social.
Esas medidas, incluidas dentro del Plan de Empleo regional que la Consejería de Economía negociará próximamente con los distintos agentes sociales, pretenden fomentar el empeo de las personas discapacitadas, "sector que tiene unas cifras de parados alarmantes", recordó la consejera.
Como Integración Social no puede crear directamente empleo, ha conseguido, según Vázquez, que Economía ofreza ayudas a las empresas que contraten a esas personas.
La CAM concederá además a los empresarios que formalicen un contrato superior a dos años a personas minusválidas un 150 por ciento más de la cantidad de subvención a la creación de un puesto "normal" de trabajo.
Dentro de se paquetes de medidas, el Ejecutivo autónomo pagará la adaptación de esos ciudadanos al puesto de trabajo ("la mesa, la accesibilidad o lo que haga falta", dijo la consejera).
Otra acción importante de la CAM para favorecer la integración laboral de los discapacitados madrileños es la creación de la figura del tutor.
En concreto, significa que Economía contratará a una persona para que haga el seguimiento de todos esos contratos para discapacitados, con lo que la CAM será la primera comunidad qu recoja esta figura, "con el objetivo que la ocupacion no solo se lleve a cabo, sino que se mantenga", matizó Vázquez.
Esas propuestas de Integración Social tienen como objetivo aumentar el grado de ocupación de los minusválidos activos de la Comunidad Autónoma de Madrid, que representa la mitad que el de la población en general.
Mientras que la tasa de empleo de los discapacitados es del 24,7 por ciento%, la de la población general es del 47,5 por ciento.
La mayor parte de los minusválidos mpleados lo son por cuenta ajena (62,9%), en centros especiales de empleo (20,3%) y autónomos (13%), según datos a los que tuvo acceso Servimedia.
De esos desempleados, el colectivo más numeroso es el de los sensoriales (31,7%), le siguen los físicos (21,2%) y, por último, las persoans con minusvalías psiquicas (8,6%).
"Lo más llamativo es que los disminuidos físicos y sensoriales, dentro de lo malo, todavía tienen un índice de empleo aceptable, pero los psíquicos tienen solo un 8,6 %; con la saledad que el 75% de los discapacitados leves y moderados podrían estar ocupados. En realidad, minusválidos psíquicos profundos son muy pocos, unos 2.000", concluyó la consejera.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
SMO