LA CAM INVERTIRA HASTA 1994 MAS DE 3.000 MILLONES EN REVITALIZAR LA SIERRA POBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) invertirá más de 3.500 millones de pesetas en los próximos cuatro años para mejorar el nivel de infraestructuras y equipamientos muncipales y para consolidar la actividad económica en la Sierra Norte, según los planes de la Consejería de Cooperación, a los que tuvo acceso Servimedia.
Por un lado, la Sierra Norte recibirá durante el período 1991-94 unos 950 millones de pesetas del Programa de Acción Especial, que fue votado favorablemente el pasado 7 de octubre por la Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid.
Este plan, que cuenta con una aportación de la Administración central de unos 407 millones de pesets, ayudará a mejorar los servicios municipales y las infraestructuras básicas de 42 localidades.
En esta misma línea, la CAM tiene previsto continuar el programa de construcción de viviendas de protección oficial, en colaboración con el Ivima, ya que los datos de Cooperación señalan que por primera vez ha aumentado la población en esas poblaciones serranas.
Por otro lado, la Sierra Norte recibirá también en el cuatrienio 1991-94 otros 1.980,7 millones de pesetas, de los cuales la Comunidad Europe (CE) aporta el 45 por ciento.
Este proyecto para consolidar y mejorar la actividad económica existente en la zona forma parte del Programa Operativo Sierra Norte (1991-93) aprobado por la CE el pasado 26 de mayo, en el marco de la reforma de los fondos estructurales.
El Patronato Madrileño de Areas de Montaña (PAMAM), responsable último de la ejecución del proyecto, gestiona directamente algunas de las medidas.
Por una parte, existe una partida de 359,3 millones de pesetas destinadas a apoyr a las corporaciones locales para que creen y gestionen proyectos turísticos municipales.
Según confirmó a Servimedia Fernando Vázquez de Prada, director del PAMAM, para este año ya están aprobadas subvenciones, por un valor de 76 millones de pesetas, de la mencionada partida.
Otro de los sectores que serán favorecidos por las ayudas es el empresarial. En concreto, están aprobados 360,9 millones de pesetas para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) mejoren sus sistemas productivos. La CAMya ha utilizado este año unos 100 millones de pesetas de este apartado.
El resto de ayudas va dirigido a apoyar las agrupaciones de ganaderos en la construcción de cebaderos (260,1 millones ) y en la adecuación de redes energéticas para la protección de aves (26,3 millones).
Para los dos últimos apartados -que también son de aplicación cuatrienal, como las anteriores iniciativas-, la Consejería de Cooperación ha destinado en 1991 un total de 68 millones de pesetas en cebaderos y 4 en adecuar rede eléctricas.
PLANES CUATRIENALES
Asimismo, Virgilio Cano, consejero de Cooperación, precisó la pasada semana, durante su comparecencia en la Comisión de Presidencia y Asuntos Institucionales del Parlamento autónomo, que "los planes futuros serán cuatrienales, en vez de anuales como hasta ahora".
En esa misma línea de trabajo futuro, el consejero explicó los proyectos para la Sierra Norte, popularmente conocida como Sierra Pobre, cuya población, dijo Cano, por primera vez ha aumentado, según losúltimos datos estadísticos.
Para reforzar las actuaciones recogidas en el Programa Operativo, la CAM ha presentado a la CE, en el marco de la iniciativa Leader, un nuevo programa denominado "Programa Local de Desarrollo Rural Sierra Norte".
Dicha iniciativa, actualmente en negociación, supone una inversión de 333,3 millones de pesetas para los años 1992-93, con una aportación de la CE del 38,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1991
SMO