LA CAM, FIRME EN SU DECISION DE INSTALAR NIEVE ARTIFICAL EN LA SIERRA MADRILEÑA, PORQUE ES "UN PROYECTO ECOLOGICO"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno regional madrileño sigue firme con su "estrategia de ecodesarrollo para la sierra de Guadarrama" -que incluye la instalación de nieve artificial-, porque está convencido que "no es un proyecto antiecológico, sino todo los contrario", según señaló Jaime Lissavetzky, portavoz del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid (CAM).

No obstante, esperará para poner en marcha esta iniciativa que la Cámara autnoma la debata y la apruebe y que los distintos sectores sociales implicados, ayuntamientos y grupos ecologistas, fundamentalmente, hagan lo mismo. "Nosotros queremos un proyecto consensuado", aclaró.

Los datos que maneja el Gobierno regional son que la Sierra de Guadarrama fue visitada el pasado año por cerca del 60% de los madrileños, que en los alrededores existen 100.000 viviendas de segunda residencia y que las estaciones de montañas son frecuentadas por unos 300.000 esquiadores.

La idea de os responsables de la CAM es, según indicó Lissavetzky, desarrollar esta zona, donde están enclavados los pueblos madrileños de Rascafría, Navacerrada, Cercedilla y el castellano-leonés de La Granja, y extender las acciones a los 18 municipios de su entorno.

"Los objetivos del plan se centran en la protección y restauración ecológica de la zona, y la satisfacción de la demanda de ocio y esparcimiento, como instrumento de potenciación del desarrollo de los municios, en estricta armonía con la preservacón del medio ambiente", matizó el portavoz.

Las acciones del proyecto gubernamental van dirigidas en cuatro sentidos. Primero, actuar sobre el territorio, con programas de reforestación y restauración ecológica de determinadas áreas.

Los autores del proyecto también incluyen en sus propuesta, actuaciones concretas sobre los núcleos de la Sierra de Guadarrama, optimizando la imagen y la capacidad de acogida de estos pueblos, y sobre el sistema de recorridos, favoreciendo el acceso por métodos altenativos al automovil.

La cuarta propuesta se refiere a las estaciones de montaña e incluye renovar los sistemas de arrastre y mejorar los accesos, además de la implantación de Sistemas de Producción de Nieve (SPN) o nieve artificial.

Este sistema se aplicaría en dos de las tres estaciones existentes, en Navacerrada y Valdesquí, pero no en Valcotos, por problemas ecológicos, indicó Lissavetzky.

El portavoz desechó la maldad de la nieve artificial y dijo que "en España hay SPN en más de 20 estciones y se ha subvencionado su instalación por los gobiernos autónomos y ayuntamientos. En enero de 1992 había un total de 1.092 cañones de SPN".

Por último, señaló que la finaciación pordía venir de manos de las iniciativas públicas y privadas y de los fondos europeos.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
SMO