LA CAM EXPERIMENTA UN DISPOSITIVO QUE PERMITIRA DETECTAR A LOS TURISMOS QUE CIRCULEN POR EL CARRIL BUS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid puso hoy en marcha, en la carretera que une la capital con Leganés, una experiencia piloto consistente en un dispositivo que, entre otras utilidades, podrá detectar a los vehículos no autorizados que circulen por los carrile bus y accionar una cámara fotográfica que permitirá sancionar al turismo infractor.
El nuevo sistema, que funcionará de forma experimental hasta mañana, está compuesto de un pequeño emisor o placa, denominado tag, que, situado en el parabrisas del vehículo, es detectado por una antena ubicada en la calzada, que está conectada a una unidad de registro.
La tarjeta emisora está codificado y el receptor identifica al vehículo cuando pasa por el punto de control, pudiendo, según el caso, accionar un emáforo, un panel indicador, una barrera u otro soporte.
A partir de esta identificación de los vehículos que cuentan con la tarjeta, cuyo coste es de 2.000 pesetas, y también de los que carecen de ella, pueden desarrollarse diversas aplicaciones que la Comunidad de Madrid estudia en la actualidad.
Entre ellas figura dar prioridad de circulación a los autobuses, prolongando o adelantando la fase verde de los semáforos o permitiendo su acceso por determinados carriles. Asimismo, serviría para contolar la circulación de vehículos por los carriles bus.
Otra de las utilidades del nuevo dispositivo podría ser facilitar el acceso de los vehículos de abonados al transporte público, que dispondrían de la placa emisora, a los aparcamientos de disuasión de estaciones de ferrocarril o de metro, permitiendo que la barrera de acceso se abra.
Además, la placa permitiría controlar la circulación de vehículos en zonas de acceso restringido, como el centro de Madrid, facilitando el acceso a autobuses, tais y residentes de la zona, permitiendo el cobro automático de peajes e identificando a los vehículos infractores.
Finalmente, el dispositivo facilitaría el control de los vehículos de reparto en las zonas asignadas y en las permitidas para carga y descarga, asegurando el cumplimiento de la normativa establecida.
El sistema, de fabricación noruega, ha sido utilizado en diversas ciudades europeas, preferentemente para controlar el acceso de los vehículos en determinadas áreas de los centros urbano y para realizar el cobro automático de peajes.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1992
S