LA CAM DETECTA UNA SUSTANCIA "NO IDENTIFICADA" EN LAS RESES CON CLEMBUTEROL, SEGUN SABANDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Sabano, consejero de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), afirmó hoy que la intoxicación por clembuterol producida recientemente en Madrid, que afectó a 155 personas, es "un problema muy serio", ya que en los análisis realizados a las reses, además de clembuterol también se ha detectado una "sustancia no identificada".
El consejero, que fue interpelado esta tarde en la Cámara regional por Luis Alonso Novo, diputado de IU, para que explicase la política general de la CAM en materia de controles sanitariosen los mataderos, indicó que el 42 por ciento de las muestras de hígado analizadas tenían clembuterol y un tercio de las mismas una "mancha morada" cuyos componentes no han sido determinados todavía.
Asimismo, señaló que ha informado de la existencia de esas sustancias no identificadas a los ministros de Agricultura y Sanidad. Sabando añadió que la presencia de estas manchas en las reses tiene como objetivo burlar los controles sanitarios para detectar clembuterol.
El diputado de IU Alonso Novo isinuó la posibilidad de que el clembuterol fuese regularizado para evitar los posibles abusos, ya que, según dijo, lo usan más del 80 por ciento de los ganaderos españoles y europeos.
Asimismo, dio algunos datos sobre el consumo de esta sustancia, que reflejan que en 1990 se gastaron en España 85 millones de dólares en clembuterol, 230 millones en Francia, 253 en Alemania y 538 millones en Italia.
La posible modificación de la legislación sobre el uso de esta sustancia prohibida fue contestada po Sabando, quien afirmó que "esto supondría trasgredir la legalidad".
El parlamentario de IU dijo que la Administración regional, con la paralización de las reses en los mataderos de la comunidad debido a la intoxicación, ha tratado igual a los posibles infractores que a los que han sido respetuosos con la legalidad vigente.
Por último, Alonso Novo pidió a Sabando que mejore los métodos de deteccción de sustancias tóxicas en los productos animales de consumo humano, con el fin de acelerar la obtenión de resultados.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
SMO