LA CAM DEBERA CREAR 4.000 EMPLEOS PARA MINUSVALIDOS DURANTE LA PRESENTE LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), presidido por el socialista Joaquín Leguina, deberá crer, durante la presente legislatura, al menos 4.000 empleos para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales, según una moción aprobada en el pleno de la Cámara regional, que recibió el respaldo de todos los grupos parlamentarios.
Esta medida será articulada, según consta en el texto de la iniciativa parlamentaria, mediante una planificación específica o bien dentro del Plan de Empleo para Madrid de forma diferenciada.
Este programa de integración laboral contempla también la creación de empleo roductivo en empresas ordinarias y Centros Especiales de Empleo y de actividades en los Centros Ocupacionales.
Para desarrollarlo, "se actuará coordinadamente mediante acciones conjuntas que integren tanto a recursos públicos de las distintas administraciones como a la iniciativa social sin ánimo de lucro y a las empresas públicas y privadas", señala la moción.
El documento, que fue consensuado por IU, PSOE y PP, recuerda al Ejecutivo autónomo que debe realizar los esfuerzos necesarios dentro de us competencias para que se cumpla la reserva legal de puestos de trabajo para minusválidos, tanto en las sociedades privadas como en las administraciones públicas, en cumplimiento de lo previsto en la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Lismi) y en la Ley de Reforma de la Función Pública.
Estos proyectos de integración laboral de los discapacitados, junto a otros de accesibilidad y de residencias de convivencia, deberán estar listos para su ejecución dentro de los tres meses siguientes a l aprobación de la moción.
POR PRIMERA VEZ
Según Rafael de Lorenzo, diputado del PSOE y único parlamentario invidente, "por primera vez una administración creará un plan específico para los discapacitados, con medidas concretas y cuantificables".
Este mismo parlamentario fue el proponente de este programa para minusválidos, que completaba la moción originaria, presentada por Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP.
Al final, el texto de los socialistas recogió las aportaciones de los otros rupos y a través de una enmienda transacional se consiguió el documento definitivo.
Este plan compromete a casi todas las consejerías de la CAM, ya que los temas de empleo corresponden a la de Economía, dirigida por José Luis Fernández Noriega; la de Política Territorial, encabezada por José María Rodríguez Colorado, y la de Integración Social, de Elena Vázquez, entre otras.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1991
SMO