CALZADA ATRIBUYE LAS CAIDAS DE LAS BOLSAS DEL 20% EN 2002 A LOS RETRASOS EN LA RECUPERACION ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Blas Calzada, informó hoy en el Congreso que los mercados financieros están registrando este año descensos del orden del 20%, y atribuyó en gran parte este empeoramiento de las bolsas a que las previsiones sobre la recuperación económica se siguen retrasando y todavía no se sabe cuánto durrá esta situación.

Calzada, que compareció ante la Comisión de Economía y Hacienda, explicó que la situación de los mercados financieros ha empeorado de manera importante en 2002, pasando de bajadas de los índices del entorno del 7% en 2001 a descensos del orden del 20% este año, debido a que la confianza de los inversores se ha deteriorado "seriamente".

Según Calzada, la confianza de los inversores se ha deteriorado por la acumulación de malas noticias, porque las cotizaciones de sus acciones hadisminuido, porque existe la idea de que las contabilidades no están adecuadamente supervisadas y las empresas pueden mentir sobre sus cuentas y por la sensación de que las inversiones en Latinoamérica han sido un fracaso, "que no estoy seguro de que sea así".

Otro factor que, a juicio de Calzada, ha tenido mucha repercusión en la pérdida de confianza de los inversores ha sido el hecho de que las previsiones sobre la recuperación de la economía se siguen retrasando.

"De hecho, todavía estamos dicendo que la recuperación que era segura en el segundo semestre de este año ya la hemos traspasado al primer semestre del año que viene, y no sé cuánto tiempo durará esta situación, que no es terriblemente mala, pero el crecimiento es bajo y, por lo tanto, los inversores y los analistas piensan que los beneficios de las empresas van a resentirse seriamente".

Pese a todos estos factores, el presidente de la CNMV cree personalmente que las caídas de los mercados financieros son demasiado fuertes. "Yo cre que la bajada de cotizaciones ha sido demasiado grande, pero esa es una opinión mía que no sirve para nada; lo que importa es lo que piensan los inversores", afirmó.

Antonio Cuevas, diputado del PSOE, saludó que el presidente de la CNMV reconozca que se está retrasando la recuperación económica, a diferencia de la postura que mantiene el Gobierno, y aprovechó para criticar la insistencia del Ejecutivo en decir que todo va bien para transmitir confianza, porque, a su juicio, esta actitud cuando se ve ue las cosas van mal lo que genera es desconfianza.

Calzada habló también sobre las actividades de la CNMV, y dijo que actualmente hay en marcha "bastantes" expedientes sobre información privilegiada, aunque no entró en más concreciones. También adelantó que este año se han detectado problemas en auditorías en una cifra similar a la de 2001, cuando en el 15% se encontraron problemas, cifra que dijo que le sigue pareciendo muy alta.

El presidente de la CNMV se refirió también a los códigos de buengobierno de las empresas, y dijo que una cosa es el buen gobierno de las empresas y otra los códigos, "y más después del caso Enron, que tenía el código de buen gobierno más completo de toda la historia de la humanidad, pero si la gente se pone de acuerdo para llevarse las perras, no hay nada que hacer".

Calzada, que hizo también un repaso sobre las medidas y normas que se han adoptado para evitar casos tan "gravísimos" como el de Gescartera, destacó el aumento de los fondos en las sociedades de inverión (Sicav), y defendió la eliminación del peaje fiscal por el traslado del ahorro de una sociedad a otra, con independencia del número de partícipes que tengan.

FOLLETOS INFORMATIVOS

Calzada habló también sobre la defensa de los pequeños inversores, y anunció que la CNMV va a publicar dos folletos sobre los mercados "en castellano de Valladolid", es decir, para que toda la gente los entienda. En concreto, abordarán lo que significa ser accionista de una empresa y las normas para invertir en bolsa. Según Calzada, muchas personas acuden a la CNMV para realizar consultas y estos folletos ayudarán a resolver sus dudas sobre cuestiones relativas a los mercados financieros. Informó que en 2001, la Comisión atendió más de 31.500 consultas.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
NLV