CALVO ORTEGA ACUSA AL PSOE Y AL PP DE UTILIZAR LA CAMPAÑA PARA "SACAR LOS FANTASMAS DEL ARMARIO"
- Denuncia que los dos partidos tienen un pacto tácito para evitar la discusión de los problemas reales del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del CDS y número dos de la coalición FORO-CDS para las próximas elecciones europeas, Rafael Calvo Ortega, aseguró hoy que los ciudadnos no podrán dar el 12-J un certificado de buena conducta al PSOE y al PP, porque ambos partidos han utilizado la campaña electoral para "sacar los fantasmas del armario", sin debatir los problemas reales del país.
En una entrevista concedida a Servimedia, el dirigente centrista señaló que la campaña está resultando un gran fraude para los electores, porque no se discute sobre la corrupción, el paro y la crisis industrial, y, por el contrario, abundan las "descalificaciones, insultos e injurias" entr los principales candidatos.
Para Calvo Ortega, otra de las características de la campaña está siendo el bipartidismo, que, en su opinión, se ha convertido en el centro de atención, alentado en gran medida desde los medios de comunicación.
No obstante, el presidente centrista aseguró que el 12-J los electores no podrán dar un "certificado de buena conducta" ni al PSOE ni al PP, ya que el primero desde el poder y el segundo desde la oposición "nos han llevado a una situación lamentable".
En s opinión, ni socialistas ni populares están interesados en utilizar la campaña electoral para discutir sobre los problemas reales del país, porque unos son los responsables de la difícil situación que atraviesa España y otros porque carecen de alternativas concretas.
TEMAS LIVIANOS
El número dos de la lista de la coalición FORO-CDS denunció la existencia de una especie de acuerdo tácito entre ambos partidos para no hablar de cuestiones que les pueden perjudicar desde el punto de vista electoral y encambio poner sobre la mesa temas más livianos.
En este sentido, Calvo Ortega acusó al PSOE y al PP de "sacar los fantasmas del armario" y de preocuparse más por lo que dice una candidata (en alusión a Mercedes de la Merced) y de "quién es más o menos franquista".
Explicó que los dos partidos mayoritarios se preocupan más por alertar a los ciudadanos sobre los peligros del adversario que en presentar sus propuestas. Frente a esta manera de hacer política, el candidato de FORO-CDS insistió en que s coalición defiende aspectos más importantes, como las listas abiertas, la eliminación de la financiación directa de los partidos y la limitación del mandato de los presidentes.
"También queremos cortar de raíz la corrupción", precisó, "y que se utilicen todos los mecanismos posibles y eficaces para luchar contra el paro. En definitiva, aportamos ideas completamente diferentes a las del PSOE y PP, a los que sólo separan cuestiones de puro detalle".
Calvo Ortega hizo hincapié en las buenas relacioes que mantiene con el líder de FORO, Eduardo Punset, y resaltó que la coalición con el CDS constituye un "buen proyecto político, porque suma recursos y fuerzas, y hubiera sido un disparate que dos organizaciones políticas muy próximas se hubieran disputado el mismo espacio electoral".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
M