Hipotecas
Calviño responde a los comentarios de Unidas Podemos sobre el pacto con la banca que es un acuerdo de “todo el Consejo de Ministros”
- Las entidades financieras dispondrán de un mes para adherirse al código y las medidas entrarán en vigor en enero de 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este martes, al ser preguntada por la consideración de Unidas Podemos y de Yolanda Díaz sobre que el paquete de medidas pactado entre Gobierno y bancos para aliviar la carga hipotecaria a los hogares con menos ingresos es mejorable, que “los acuerdos adoptados hoy son de todo el Consejo de Ministros”.
Así se manifestó Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, después de que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, escribiera en Twitter que “desde Podemos vamos a seguir proponiendo medidas más ambiciosas y obligatorias para la banca que nos permitan apoyar a todas las familias” porque “en materia de vivienda queda mucho por hacer”.
Calviño señaló que se ha trabajado de manera “muy constructiva” e “intensa” con la banca para proteger a más de un millón de hogares con hipotecas. Sobre la voluntariedad del paquete de medidas, Calviño recordó que es elegible la adhesión pero que, una vez que se suscribe por parte de una entidad financiera, es de obligado cumplimiento.
En este sentido, indicó que las entidades financieras disponen de un plazo de un mes para adherirse, de modo que las medidas entrarán en vigor en enero de 2023.
“la experiencia que tenemos con los códigos de buenas prácticas es positiva”, sostuvo la vicepresidenta, quien confió en que las entidades se sumen al código como “han venido haciendo hasta el momento” con los anteriores.
Además, defendió que es “un mensaje muy positivo” que el sector público y el privado trabajen conjuntamente y envía un mensaje de “concordia” y “responsabilidad compartida” al conjunto de la sociedad.
Asimismo, subrayó que con la creación de la figura en defensa del cliente financiero se incorpora una herramienta más para velar por el cumplimiento de códigos de buenas prácticas en el ámbito de la banca.
“Todo lo que sea trabajar juntos, remar en la misma dirección, colaborar juntos el sector público y el privado y contribuir todos a encontrar soluciones y apoyar y aliviar a las familias es positivo”, zanjó Calviño.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2022
DMM/JRN/gja