PIB

Calviño considera “normales” las revisiones del PIB del INE y apunta que el crecimiento “muy fuerte” de España “tiene que irse moderando”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, afirmó este lunes que las revisiones del PIB del periodo 2020-2022 anunciadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son “normales” porque “hay muchos datos que no se conocen hasta un tiempo después”, y anticipó que el crecimiento “muy fuerte” experimentado por España en 2021 y 2022 “tiene que irse moderando progresivamente”.

En una entrevista en La Sexta recogida por Servimedia, Calviño fue preguntada por la revisión de nueve décimas al alza del crecimiento del PIB de 2021, hasta el 6,4%, y de tres décimas el de 2022, hasta el 5,8%.

“El INE lo que ha hecho en realidad es confirmar lo que ya nos venían diciendo todo el resto de indicadores económicos” y es que “España tuvo una recuperación aún más fuerte de lo que se estimaba hasta ahora” y el año pasado ya recuperó el PIB previo a la pandemia, según declaró Calviño.

“Estas revisiones son normales porque hay muchos datos que no se conocen hasta un tiempo más tarde, es una revisión más importante porque todo lo que hemos vivido este año hace que muchos indicadores sean más volátiles y haga falta más tiempo para que se fijen”, añadió la vicepresidenta.

No obstante, anticipó que ese avance “tiene que irse moderando progresivamente” en un contexto en el que para la economía europea se prevé “una ralentización en los próximos meses”, y al mismo tiempo “nos tiene que dar confianza” a futuro.

Calviño también fue preguntada por la subida de los tipos de interés que acometió la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) y volvió a mostrar respecto hacia la decisión, aunque sí se postuló a favor de que ya sea la última porque algunos países del euro “están ya en, hay una “ralentización evidente” y la subida está afectando a las familias hipotecas.

Sobre este aspecto, reconoció que la banca “no está transmitiendo” al completo el incremento en los intereses de las nuevas hipotecas y se postuló a favor de ampliar el apoyo a las familias.

En cuanto al precio del aceite de oliva, Calviño hizo un “llamamiento a toda la cadena de valor a que ayuden a contener el precio del aceite” y resaltó que el coste de los alimentos en España está por debajo de los países del entorno.

Por último, sobre la compra de Saudi Telecom del 9,9% de Telefónica, Calviño subrayó que hay que dar “un mensaje de tranquilidad” de que el Gobierno analizará la operación “con rigor” por tratarse de una empresa estratégica y dijo que todavía no se ha iniciado el proceso formalmente.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2023
MMR/gja