Elecciones 23-J
Calviño anticipa “avances” en la reducción de la jornada laboral durante la próxima legislatura
- Emplaza a Díaz a explicar cómo financiaría su ayuda de 20.000 euros a los jóvenes que cumplan 18 años y deja entrever su rechazo a esta medida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, afirmó este lunes que no tiene “dudas” de que en la próxima legislatura habrá “avances” en lo que se refiere a la reducción de la jornada laboral de los trabajadores.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, fue preguntada por la propuesta de la candidata por Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, de limitar la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas en 2024.
En este sentido, Calviño se mostró segura de que la negociación colectiva y el diálogo social tratarán esta cuestión en los próximos años y consensuarán “avances” en esta dirección para “favorecer la compatibilidad de la vida laboral y de la vida personal”.
“Está habiendo un cambio en este momento en las formas de trabajo. hemos visto cómo aumenta el teletrabajo y cómo cada vez hay jornadas más flexibles [...]. No me cabe ninguna duda de que en la próxima legislatura, dentro del pack de la negociación colectiva y del diálogo social, va a haber avances en esta dirección, de favorecer la compatibilidad de la vida laboral y de la vida personal. Es un proceso que sin duda va a continuar en la próxima legislatura”, declaró.
AYUDA 20.000 EUROS
Por otro lado, sobre la propuesta de Díaz de dar 20.000 euros a los jóvenes que cumplan los 18 años, reconoció que está de acuerdo con que hay que desarrollar una política económica “muy centrada” en los jóvenes, pero dejó entrever su rechazo a esta propuesta por las dudas en torno a su viabilidad.
En esta línea, emplazó a la líder de Sumar a explicar cómo se financiarían estas ayudas en el contexto actual de consolidación fiscal, así como a aclarar si la subvención no llevaría aparejada ningún tipo de restricción de renta ni un objetivo concreto.
Así las cosas, indicó que el próximo Gobierno debe seguir adoptando una política fiscal “responsable” como en los últimos cinco años, para ayudar a las familias y las empresas y “al mismo tiempo” reducir la deuda y el déficit, “que también es muy importante para las generaciones futuras”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2023
PTR/gja