EL CALOR DE JULIO MANTUVO LOS NIVELES DE CONTAMINACION EN MADRID, PESE A LA DISMINUCION DEL TRAFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las altas temperaturas registradas el pasado mes de julio en Madrid impidieron que los niveles de contaminación atmosférica descendieran en relación con el mes anterior, pese a la disminución en un 9 por ciento del tráfico urbano respecto a junio, por el éxodo vacacional.
Durante 1990 y los siete meses transcurridos de este año el aire de la capital ha mantenido en todo momento medias de registros de dióxido de azufre (SO2) y partículas en suspensión inferiores a las establecids como máximas por la CE, según declaró a Servimedia Francisco Moya, jefe de la Red Automática de Control de la Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Madrid.
Sin embargo, durante el año pasado "en algunas estaciones nos sobrepasamos" en cuanto a óxidos de nitrógeno, aunque en 1991 esos niveles han experimentado un descenso, afirmó Moya.
La proporción de SO2 en julio alcanzó una media de 25 microgramos por metro cúbico (mgr/m3), cuatro mgr/m3 más que en junio, cuando en un mes de invierno ube normalmente hasta 100 mgr/m3.
Las partículas en suspensión fueron 30 mgr/m3 en julio, seis menos que en el mes anterior, siendo un valor propio de la época fría del año 95-100 mgr/m3.
Por su parte, la cantidad de óxidos de nitrógeno en julio fue de 85 mgr/m3, semejante a la de junio e inferior a los 110-115 de un mes invernal.
Por último, julio registró 2,9 miligramos/m3 de monóxido de carbono (CO) en julio, frente a los 2,4 de junio, siendo el índice normal en enero o febrero de 5 miligamos/m3.
Moya resaltó que los valores del invierno pasado fueron inferiores a los del anterior como consecuencia, sobre todo, de la política municipal de sustitución del carbón en las calefacciones de las comunidades de vecinos.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
A