Califican de "cicatera" la postura de Madrid sobre las islas ------------------------------------------------------------

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Todos los partidos políticos de Canarias han ormado un frente común con el Gobierno regional como oposición a la política de financiación autonómica defendida por la Administración central, a la que califican de "cicatera respecto a las islas".

Jerónimo Saavedra, presidente del Ejecutivo regional y secretario general de los socialístas canarios, criticó ayer la estrategia económica adoptada por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, a la que calificó de "poco sensible con Canarias".

Por otra parte, el portavoz de los socialísts en el Parlamento regional, Juan Alberto Martín, manifestó que "Madrid debe darse cuenta que tiene en contra la Constitución y la Ley de Régimen Económico y Fiscal de Canarias".

Martín considera, además, que es imposible firmar un pacto con Madrid porque el Ejecutivo canario "no tiene las garantías necesarias para financiar aspectos como el de las carreteras en el archipiélago".

TENSION EN EL PACTO

El pacto que gobierna la Comunidad Autónoma canaria, integrado por el PSOE y las Agrupaciones Inependientes de Canarias (AIC), ha permanecido este último mes en constante tensión debido a la negociación de las partidas presupuestarias con las que el Gobierno central debe dotar a Canarias.

Los dirigentes de las AIC se oponían rotundamente a firmar un acuerdo ofecido por el titular de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, mientras que los miembros del PSOE mostraban una postura más conciliadora.

La tensión aumentó tras las declaraciones públicas de destacados dirigentes de las AIC que amenazaan con romper la coalición de Gobierno si los socialístas defendían la firma de dicho documento.

Finalmente, el consejo de Gobierno decidió el pasado viernes dotar de las facultades necesarias al consejero de Economía y Hacienda, José Miguel González, para que decidiera "sobre las marcha" la decisión de firmar o no un acuerdo con la Administración central, según las ofertas recibidas finalmente.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
F