MADRID

EL CALENTAMIENTO DEL MEDITERRANEO PRODUCIRA "PECES ESTRESADOS, HAMBRIENTOS Y ASFIXIADOS", SEGUN WWF/ADENA

MADRID
SERVIMEDIA

Los peces están cada vez más amenazados por los efectos del cambio climático dado el aumento de la temperatura de los ríos, lagos y océanos. A medida que aumenta la temperatura del agua disminuye la comida disponible, se producen menos crías y hay menos oxígeno para los peces marinos y de agua dulce.

Esta es la realidad que describe la organización WWF/Adena en un informe sobre la situación en la que se encuentran las pesquerías del Mediterráneo como consecuencia del impacto del cambio climático. "Peces estresados, hambrientos y asfixiados", es el resumen de las consecuencias de aguas cada vez más cálidas.

El informe, titulado "¿Estamos sumergiendo nuestro pescado en agua caliente?", muestra cómo el calentamiento del planeta provoca el calentamiento de las aguas en el mundo; cambiando los patrones de pluviometría, corrientes y el nivel del mar.

Uno de los casos estudiados por este informe, realizado por Isabel Palomera y Josep Lloret, del Institut de Ciencies del Mar de Barcelona del CSIC, es el Mediterráneo. Bajo el título "Impacto del cambio climático sobre las pesquerías del mediterráneo noroccidental", WWF/Adena advierte que el cambio climático amenaza la sostenibilidad de las pesquerías de la región debido al incremento de la temperatura del agua, el aumento del nivel del mar y la reducción de los aportes fluviales.

Asimismo, subraya que los descensos de las poblaciones de peces tendrían un impacto negativo en las pesquerías comerciales, el turismo y la biodiversidad. Sus autores señalan que el calentamiento global puede forzar a desplazarse a algunas especies de aguas frías, como la merluza y el capelán, mientras otras especies propias de ambientes más tropicales, como la alacha y el mero, ampliarían su área de distribución. "Obviamente, esto comportaría cambios en la estructura de los ecosistemas y de las especies asequibles a la pesca", indicó.

Por todo ello, la ONG insiste en que "tenemos que actuar ya para proteger a los peces, porque son uno de nuestros activos biológicos, nutricionales y económicos más valiosos" y pide a los gobiernos, reunidos la próxima semana en Montreal, que se comprometan a comenzar las negociaciones para lograr reducciones mayores en emisiones de CO2 una vez que el actual período de compromisos del Protocolo de Kioto concluya en 2012.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
SBA