MADRID

CALDERA TEME UNA SUBIDA TRANSITORIA DEL PARO Y ESPERA QUE DURE LOS "TRIMESTRES MÍNIMOS INDISPENSABLES"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, admitió hoy que es posible "una subida de la tasa de desempleo" que, a su juicio, "en modo alguno empañará" los casi tres millones de empleos creados en esta legislatura.

En un encuentro en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, Caldera explicó que "es lógico que se produzcan oscilaciones" en la Encuesta de Población Activa (EPA), cuyos datos para el último trimestre de 2007 se harán públicos mañana.

"Ojalá bajara la tasa de paro, pero me temo que no. Mi cálculo es que habrá un incremento aunque, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social, será normal, no dramático". "Este enero, el dato registrado tampoco será bueno", reconoció.

Caldera expresó su deseo de que este incremento del paro dure los "trimestres mínimos indispensables". "Espero que no sea nada imposible de soportar", dijo.

Hizo hincapié en que el descenso en las afiliaciones se concentra "exclusivamente" en la construcción, sobre todo en las inmobiliarias, y calificó el aumento del paro en este sector de "asumible".

Además, vaticinó que los programas de obra civil relacionados con comunidades autónomas y ayuntamientos se recuperarán a partir de febrero o marzo, porque "no hay ninguna razón ni económica, ni institucional, ni de ningún tipo para que el volumen de obra pública descienda".

"Se continuará creciendo en el sector de las infraestructuras a un ritmo importante", subrayó Caldera, quien añadió que el parón sufrido en los últimos meses en la licitación de obra pública es habitual en los meses siguientes a unas elecciones municipales. Por otro lado, destacó la creación de empleo "de calidad" en otros sectores, como las manufacturas y, especialmente, los servicios sociales y atención sanitaria, capítulo en el que se han creado 540.000 empleos, desde la puesta en marcha de la ley de dependencia.

Desde su punto de vista, "la tasa de actividad española será equiparable a la de los países más avanzados de Europa" como consecuencia del aumento de la tasa de actividad en servicios sociales.

Caldera precisó que el objetivo del Gobierno para la próxima legislatura es bajar la tasa de paro hasta el 7% y la tasa de temporalidad al menos hata el 25%.

Las claves para el crecimiento del empleo son, según el ministro, las citadas políticas sociales, la educación, el combate de los efectos negativos del cambio climático y la apuesta por las renovables y las infraestructuras.

"Sólo si hubiera margen", una vez cubiertas estas prioridades, se harían rebajas fiscales y se introducirían mejoras en las rentas de trabajadores, pensionistas y empresas.

Caldera resaltó el superávit de la Seguridad Social, cercano a los 14.000 millones de euros que, en su opinión, seguirá creciendo y permitirá que no haya "ninguna limitación del derecho a pensión de los españoles". "Incluso se van a asumir las pensiones mínimas por encima de la inflación".

Mostró su oposición a los sistemas de pensiones privados, como los implantados en Chile, "que le gustan mucho al señor Pizarro".

Concluyó que el crecimiento de la economía española está asegurado, que la evolución del modelo productivo español garantiza estabilidad y que la edad media de jubilación de los españoles, superior a la media de la Unión Europea, permite contar con un superávit del sistema con tasas de crecimiento razonables por 15 ó 20 años más.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2008
I