CALDERA PROPONE CREAR UNA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL PROPIA PARA LOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN OTROS PAÍSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, se mostró hoy abiertamente partidario de acometer las reformas necesarias para que los españoles residentes en el extranjero tengan una circunscripción electoral propia en la que elegir a sus representantes en el Parlamento.
Se trata de una vieja reivincicación del colectivo emigrante español y que Caldera concretó en su intervención ante la Conferencia Política reunida por el PSOE para aprobar definitivamente el programa electoral.
En el borrador figuraba ya el compromiso de estudiar fórmulas para mejorar la articulación de la representación de este colectivo.
Al exponer las conclusiones de la Conferencia Política, Caldera se comprometió a "ofrecer un gran consenso nacional para que los españoles fuera de España puedan tener una circunscripción propia y elegir a sus representantes".
Subrayó que el Gobierno ha trabajado por ellos al otorgarles un estatuto de ciudadanía que les garantiza los mismos derechos que a los residentes en España, y ahora hay que asegurarles "que puedan tener participación directa en el Parlamento".
Por otra parte, Caldera insistió en que, igual que la Iglesia no toleraría la injerencia de las leyes del Estado en el catecismo, "nosotros no podemos aceptar la sustitución de las leyes del estado por el catecismo", una frase que mereció el aplauso en pie del auditorio.
"Defendemos la autonomía de la política, porque la política es insustituible como instrumento de convivencia", argumentó, "y por eso el PSOE es insustituible en la política española".
Contrastó al PSOE, "un gran partido, con un gran programa y el mejor de los candidatos", con el PP, en el que hay dirigentes"que en la transición nos parecían la derecha más extrema y que ahora son los moderados" y por eso son excluidos de las candidaturas.
Caldera aseguró que el programa del PSOE es "ambicioso pero realizable", y garantizó que en los próximos días se presentará su memoria económica, comprometida por la dirección del partido para demostrar que es financiable.
El ministro reconoció en un momento de su intervención que los últimos datos de paro conocidos "no son tan buenos" como los del conjunto de la legislatura, "pero no vamos a tolerar que algunos aprovechen las circunstancias para lanzar una opa hostil contra el sistema de bienestar".
"Mientras los socialistas podamos", aseguró, "ni los pizarro ni los cañete harán decretazos brutales" ni se tolerará "que dejen caer" que el mejor sistema de gestión de pensiones es el privado.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2008
R