CALDERA: "NO ES RAZONABLE" QUE LOS DIVORCIADOS QUE NO DEPENDAN DE SU ANTERIOR PAREJA TENGAN PENSIÓN DE VIUDEDAD
- El ministro de Trabajo está dispuesto a flexibilizar la paridad en los consejos de administración de las empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, asegura que se mantendrá la pensión de viudedad en la futura reforma de las pensiones, pero descarta que disfruten de esta paga los divorciados que no dependan de su anterior pareja.
Caldera pronostica que antes del final de este mes se alcanzará un acuerdo sobre la reforma de las pensiones y añade, en una entrevista publicada hoy en "El País" y recogida por Servimedia, que "hay que adaptar más lo que se percibe en relación con lo que se aporta, pues vivimos más años. Y fomentar que se trabaje más años", declara.
"Habrá mejora de prestaciones para algunos colectivos y pondremos obstáculos a los procesos que permiten contribuir poco al sistema para percibir pensión. La viudedad se mantiene, pero como renta de supervivencia, para quien lo necesite. Para los divorciados que no dependan de la persona con la que convivieron no es razonable que haya una pensión de viudedad", avanza.
Además, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales afirma que no se alargará el periodo de cálculo de la pensión y que también habrá una reforma para frenar la jubilación parcial.
Por otro lado, Caldera anuncia que modificará el apartado de la Ley de Igualdad que propone que los consejos de administración de las empresas tengan hasta un 40% de mujeres.
"Estoy dispuesto a flexibilizarlo, aunque lo defiendo, para que se haga de un modo progresivo y sin perjudicar las actuales estructuras de las empresas", argumenta.
REFORMA LABORAL
Por otro lado, Caldera indica que la reforma laboral consensuada entre el Gobierno, los sindicatos y patronal garantiza "que el contrato fijo será más barato que el temporal".
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales subraya que "los costes laborales serán menos durante muchos años si el contrato es estable frente a si es eventual" y precisa que "el empresario que transforme un contrato tendrá subvenciones por cuatro años, además de rebajas en las cotizaciones y posibilidad de utilizar el contrato de fomento del empleo indefinido".
Caldera afirma que este objetivo podrá cumplirse cuando haya alguna recesión económica y explica que "en el momento en que se produzcan dos o más contratos en la misma empresa durante más de dos años, el contrato ya es estable. Pero aunque se siguiera renovando como temporal, si hay despido, los tribunales lo interpretarían como fijo. Ése es el avance".
A este respecto, recuerda que la reforma laboral está pensada para los cerca de un millón de trabajadores que pueden estar afectados por el encadenamiento de contratos.
Caldera señala que "no podemos seguir teniendo un 33% del mercado en precario" y que la reforma laboral afecta sólo al sector privado, mientras que en el público, "los sindicatos, el Gobierno y las comunidades autónomas han acordado que la temporalidad no rebase el 10%".
Respecto del coste del despido, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales comprende que para la patronal sea un problema, pero agrega que "no es así. Tenemos un sistema muy flexible, se contrata como se quiere, permitiendo contratacions temporales con manga muy ancha. Yo animo a los empresarios a que contraten a fijos porque van a mejorar la actividad de su empresa".
En este sentido, asegura que ve "bien predispuesta" a la patronal. "No hemos introducido más rigideces, vamos a hacer una política de estímulos y a rebajar las cotizaciones para los empleos estables. En los últimos 20 años no ha habido rebajas generalizadas de cotizaciones", dice.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2006
MGR