CALDERA DICE QUE EL GOBIERNO DEJA EN MANOS DE LOS OLIGOPOLIOS EL DISEÑO DE LAS REDES DE COMUNICACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portaoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, denunció hoy que la política del infraestructuras del Gobierno popular está inspirada en la "idea de poder" y deja en manos de los oligopolios el diseño de redes de comunicación, un papel que debería corresponder a los poderes públicos.

Caldera hizo estas manifestaciones en el curso de una conferencia pronunciada dentro de las jornadas parlamentarias del PSOE sobre "Cohesión territorial, movilidad e infraestructuras del transporte".

Según el portavoz socilista, la política del Ministerio de Fomento "renueva una idea de la España radial, donde todo pasa por el centro y que tiende a guiarse por intereses partidistas, coyunturales, y no por criterios bien medidos de coste-beneficio".

Denunció, además, que la construcción de infraestructuras de transportes está guiada por "los intereses de los grandes oligopolios que se han constituido para ejecutarlas y explotarlas al calor de la reciente Ley Reguladora del Contrato de Concesión de Obra Pública".

DESEQILIBRIOS

En consecuencia, Caldera denunció la reducción del papel del Estado en estas políticas fundamentales para la cohesión territorial, provocando "severos desequilibrios" entre comunidades autónomas y "discriminando" territorios a la hora de invertir.

"Reducir el papel del Estado no es nada bueno para el futuro de la sociedad española. Si no corregimos esta política, resultará que las decisiones sobre las infraestructuras y la política de precios de las concesiones las pondrán las empresas, a planificación de la infraestructuras estará sometida a intereses empresariales, y la definición de la política quedará en manos de actores privados que actuarán guiados por la lógica del beneficio, y no del interés general", explicó.

Finalmente, Caldera dijo que la política de infraestructuras del Ejecutivo revela un "claro desprecio por el medio ambiente" y por el crecimiento sostenible que puede limar diferencias territoriales.

Por el contrario, agregó, los socialistas defienden un modelo de nfraesetructuras que favorezca la cohesión territorial, una política de transporte integral que potencie el diálogo regional, la eficiencia en la gestión de las infraestructuras y un modelo que permita la sostenibilidad compatible con el desarrollo, gracias a la gestión de un Gobierno que "no haga dejación de sus responsabilidades".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2003
SGR