CALDERA CONFIA EN TRAMITAR POR URGENCIA Y EN LECTURA UNICA LA SUBIDA DE LAS PENSIONES DE LOS "NIÑOS DE LA GUERRA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, confió hoy en lograr el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que el proyecto de ley de subida de las pensiones de los "niños de la guerra", que establece además un seguro sanitario para este colectivo, se pueda tramitar en procedimiento de urgencia y en lectura única.
Según declaró Caldera a los periodistas tras su llegada a Moscú, donde mañana inicia una visita oficial de dos días, el objetivo es que en la paga correspondiente al mes de marzo los 600 beneficiarios de estas pensiones puedan ya cobrar con arreglo a la subida aplicada en el proyecto de ley.
Gracias a esta norma, los "niños de la guerra" van a pasar a percibir 6.000 euros al año. Como el pago de estas prestaciones es trimestral, en marzo les corresponderían 1.500 euros. En el caso de los "niños" rusos, en este pago van a percibir más de lo que venían cobrando anualmente, que eran 1.200 euros.
El menor de estos "niños de la guerra" tiene hoy 74 años y, como el restó, vio truncado su futuro por la Guerra Civil, que les llevó a perder "libertad y grado de desarrollo". Ahora se trata, agregó Caldera, de "cerrar esta brecha moral".
El ministro aseguró que la ley saldrá del Parlamento sin un solo voto en contra, puesto que se trata de "ir devolviendo una parte de lo que nos dieron" estas personas.
VISITA A MOSCU
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales inicia mañana, lunes, una visita oficial a Moscú, acompañado por los portavoces de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, para explicar a los "niños de la guerra" la subida de sus pensiones decidida el viernes por el Ejecutivo.
El último Consejo de Ministros acordó mejorar la prestación para 603 "niños de la guerra", aquéllos que tuvieron que abandonar España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1939.
El proyecto de ley aprobado por el Ejecutivo prevé asignar a estas personas una cantidad para elevar sus pensiones y garantizarles una adecuada cobertura sanitaria. Estas prestaciones fueron creadas en 1993 y suponían una cuantía del 50% de las pensiones contributivas.
Ahora, con la nueva norma, la prestación quedará fijada en 6.090 euros al año, equiparables a la cuantía de la pensión contributiva por jubilación para mayores de 65 años sin cónyuge a cargo. También se garantiza a los beneficiarios residentes en el extranjero la cobertura de la asistencia sanitaria, en el caso de que estén excluidos de la misma o el contenido y alcance de su derecho se considere insuficiente.
2,7 MILLONES
El coste total de esta medida es de 2,7 millones de euros, de los que 2.539.495,60 euros corresponden a los residentes en el extranjero y 220.160,08 euros a "niños de la guerra" que han vuelto a España. El reforzamiento de la asistencia sanitaria supondrá un gasto añadido de 420.000 euros.
La iniciativa tiene como beneficiarios a quienes han tenido que acogerse a pensiones asistenciales por ancianidad a favor de emigrantes españoles y pensiones de jubilación no contributivas de la Seguridad Social.
En la actualidad hay un total de 543 posibles beneficiarios de esta medida que viven fuera de España. De ellos, 237 residen en Rusia, 127 en México, 78 en Venezuela, 63 en Chile, 33 en Ucrania y 5 en Georgia. Los 60 restantes viven en España y no perciben pensión contributiva.
En su visita a Moscú, Caldera mantendrá mañana por la mañana un encuentro con un grupo de "niños de la guerra" en el Centro Español de Moscú, a quienes explicará la subida de sus prestaciones.
Mañana por la tarde, Caldera se reunirá con el ministro de Sanidad y Bienestar Social ruso, Zugarov, y con la presidenta del Fondo de Aseguramiento de Pensiones de la Federación Rusa, Galina Jarelova.
En la mañana del martes, la delegación española visitará la sede del Parlamento ruso (Duma), donde habrá un encuentro con los representantes de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2005
E