CALDERA ASISTIO A LA MARCHA DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS
- La manifestación celebró también el reconocimiento de la Lengua de Signos y de Comunicación Oral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, respaldaron esta tarde con su presencia la celebración en Madrid del Día Internacional de las Personas Sordas.
En la marcha festiva y cultural realizada por las calles de Madrid la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) celebró también el reconocimiento de la lengua de signos y de comunicación oral en el Consejo de Ministros del pasado 16 de septiembre.
Caldera y Valcarce se acercaron a la manifestación, que discurrió de Neptuno a la Puerta del Sol, para demostrar su apoyo a la CNSE en un día de celebración. El ministro de Trabajo afirmó que su asistencia era ante todo a título personal y que respondía a la invitación que le hizo el presidente de la CNSE, Luis Cañón. También asistieron Ines Sabanés y Julio Sánchez Fierro, del mundo político, y Rafael de Lorendo y Alberto Durán, de la ONCE.
La marcha compuesta por unas 15.000 personas, muchas de ellas con manos de colores, pasó por delante del Congreso de los Diputados como un saludo simbólico al edificio que alberga las mayores esperanzas de la comunidad sorda.
El recorrido finalizó en la Puerta del Sol, donde Juan José Millás leyó el manifiesto elaborado por la CNSE, en el que se afirma que "después de una larga lucha hemos podido convencer a la sociedad y a los poderes públicos" de que el reconocimiento legal de la lengua de signos y de comunicación oral es una cuestión de derechos humanos.
Además, afirma la CNSE, la lengua de signos es una aportación al patrimonio linguístico y cultural del conjunto de la sociedad,
Por su parte, Luis Cañón, que habló a continuación, afirmó que "nunca hemos vivido un día como éste. Hemos dejado de ser invisibles. Hoy se nos considera ciudadanos".
En su discurso las palabras "nunca más" han sido las más aclamadas y repetidas y afirmó, entre otras cosas "nunca más nos sentiremos marginados".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2005
J