IMPUESTOS

CALDERA ASEGURA QUE LA DEDUCCIÓN DE 400 EUROS COMPENSARÁ EL INCREMENTO DE LAS HIPOTECAS DEL ÚLTIMO AÑO

- Defiende la progresividad poniendo a Pizarro como ejemplo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que la deducción de 400 euros anuales por contribuyente en el IRPF permitirá a las familias afrontar el incremento de las hipotecas en el último año.

Caldera compareció en rueda de prensa en calidad de coordinador del programa electoral del PSOE para hacer un balance de la Conferencia Política celebrada el pasado fin de semana para aprobar definitivamente el texto.

Toda su explicación estuvo centrada en esta medida, anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que se incorporará al programa como compromiso específico con las familias.

El ministro precisó que no se aprueba ahora "por respeto a los ciudadanos" y al proceso electoral, pero se tomaría, en caso de que el PSOE ganara las elecciones, en una de las primeras reuniones del Consejo de Ministros.

Precisó que la deducción se hará sobre la cuota del IRPF, de modo que se beneficiarán de ella todos los que tributen ese impuesto, pero no aquellos que por ingresos demasiado bajos no lo hagan.

Esos son "afortunadamente, muy pocos", aseguró Caldera, y para ellos ha habido también medidas específicas del Gobierno, como la subida de las pensiones mínimas. Los pensionistas que cobran algo más han visto menos incrementada esa subida, y se beneficiarán ahora de esta deducción.

Insistió en que se trata de una reducción de 400 euros por cada contribuyente, de modo que en los hogares donde haya más de uno se multiplicará la deducción. En casi cinco millones de hogares hay al menos dos, explicó, por lo que dispondrán de un mínimo de 800 euros más de liquidez al año.

Teniendo en cuenta que el incremento medio de las hipotecas durante el último año ha sido de 40 euros al mes, añadió, esa deducción permitirá a muchas familias españolas hacer frente a ese crecimiento del gasto, y si tienen más de un contribuyente, tener aún más liquidez.

Caldera no especificó cómo se articulará esa medida, tampoco para los casos de los contribuyentes que ahora paguen menos de 400 euros al año en concepto de IRPF y no lleguen por tanto a esa cuota de devolución.

Defendió en todo caso la progresividad de la medida porque, según aseguró, tal y como está articulado el IRPF aplicar a todos la misma deducción afecta en mayor medida a quienes declaran menos.

Contrapuso ese argumento con el anuncio de Mariano Rajoy y con un ejemplo "evidente": con la propuesta socialista Manuel Pizarro sólo ahorraría 400 euros al año, igual que cualquier otro contribuyente, mientras que con la del PP se ahorraría de tributar 180.000 euros por sus ingresos de 2007.

Caldera denunció que el PP descalifique las propuestas socialistas y las juezgue siempre "rechazables", por entender que es una "falta de respeto a los ciudadanos". "Nosotros demostramos que estamos pensando en las familias, quienes nos critican sí que están pensando en los votos", aseguró.

Aseguró, además, que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, "está al tanto, comparte la medida y ha trabajado intensamente en ella", y que se puede aprobar porque "hemos gestionado bien la economía".

Hay ahorro, reiteró, y se puede dedicar a evitar que las familias paguen las consecuencias del aumento de los precios y de las hipotecas.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2008
S