CALDERA ANUNCIA UN RECORTE DE LA PENSIÓN DE VIUDEDAD EN LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- En un primer paso afectará a las personas divorciadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, anunció hoy que el acuerdo para la reforma de la Seguridad Social que en este mes culminarán Gobierno, patronal y sindicatos incluirá un recorte de la pensión de viudedad.
En un encuentro informativo, Caldera opinó que la configuración de la pensión de viudedad responde a un modelo que no es el actual, sino a uno del pasado en el que la mujer no trabajaba y vivía más años que su marido, por lo que había que garantizarle una renta.
La pensión de viudedad es "compatible con el empleo y con otra pensión", sostuvo Caldera, quien puso el ejemplo de un "amigo" suyo con renta alta que, tras morir su mujer, que también tenía una alta cualificación, se quedó con una pensión de 150.000 pesetas al mes, por lo que le trasladó al ministro que eso era "injusto".
Tras los murmullos generados en la sala con este ejemplo, Caldera explicó que el Gobierno no pretende quitar la pensión de viuedad "cuando sea necesaria como una renta de supervivencia", pero en el "futuro" se debe "pensar" qué hacemos con esas pensiones cuando no sean "necesarias".
En la reforma del sistema de pensiones que en este mes de mayo quieren tener cerrada Gobierno, patronal y sindicatos se va a "abordar" la situación de las personas divorciadas que, tras morir su ex cónyuge, pasan a percibir una pensión de viudedad.
El resto debe hacerse en el futuro, continuó el ministro, quien no precisó si se hará en esta legislatura o más adelante.
Caldera apuntó que, de no modificarse el sistema actual, en unos años habrá siete millones de pensiones de viudedad, frente a los poco más de dos millones actuales, lo que "incorporaría un gasto al sistema que lo harían imposible de sostener".
NEGOCIACIÓN AVANZADA
La negociación entre Gobierno, patronal y sindicatos sobre la reforma del sistema de protección social está "muy avanzada", dijo el ministro, quien auguró que "en este mes de mayo puede quedar finalizada".
Una reforma que endurecerá el acceso a la jubilación anticipada y extremará el control sobre la que se solicite a tiempo parcial, según la cual un trabajador podrá compaginar un trabajo a jornada reducida con el cobro de su pensión, rebajada proporcionalmente.
Este sistema ha generado un "crecimiento del gasto extraordinario" en los últimos años, lo que "puede poner en riesgo el sistema", por lo que es necesario implantar "más control".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
E