CALATAYUD Y GIJON REGISTRARON EL MAYOR NUMERO DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS DE LA UNED

MADRID
SERVIMEDIA

Calatayud, Gijón, Pamplona y Las Palmas so las ciudades españolas donde más alumnos hay matriculados en los centros asociados a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), excluida Madrid, según datos del pasado curso facilitados a Servimedia por esta universidad.

Esos centros están próximos a alcanzar los 3.000 alumnos cada uno, cifra que superan con creces los ubicados en la capital madrileña y pueblos de alrededor.

En total, 106.438 estudiantes se matricularon el pasado curso en la UNED, de los que 85.463 lo hicieron en crsos universitarios, lo que supuso un aumento de este alumnado del 9,3 por ciento con respecto al año anterior.

Los estudios de Derecho, con 30.440 alumnos; Psicología, con 11.526, y Ciencias Económicas y Empresariales, con 15.526, fueron los más demandados, mientras los de Ingeniería Técnica Industrial y Filología registraron menor interés.

La matrícula en el curso de acceso directo para mayores de 25 años alcanzó los 17.846 alumnos. El resto lo componen estudiantes de Programas de Formación delProfesorado, de Matrícula Abierta y Logopedia y cursos de Nivelación de ATS y Fisioterapia.

RADIO Y PRODUCCION AUDIOVISUAL

Para atender a todos esos alumnos, la UNED emitió, además del material impreso, programas educativos diarios de lunes a viernes, de dos horas y media de duración, a través de Radio 4 y Radio 1.

El total de programas de radio que elaboró la UNED ascendió a 21 espacios diferentes a la semana, con un tiempo aproximado de 30 minutos de duración, que se prolongaron durante todo l curso académico. De esas emisiones, 56.544 casetes fueron enviadas a sus centros asociados.

La UNED edita igualmente material en vídeo y casetes. Así, en 1991-92 sus técnicos realizaron un total de 45 vídeos de producción propia, de los que hicieron 3.696 copias destinadas al reparto, y 19 colecciones específicas de audiocasetes.

Por otro lado, produjo en colaboración con Telemadrid el programa "Universidad abierta", dirigido a los alumnos del curso de acceso para mayores de 25 años y que fue eitido por ese canal autonómico.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
L