LAS CAJAS VASCO-NAVARRAS INCREMENTAN UN 31 POR CIENTO LOS BENEFICIOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 93

VITORIA
SERVIMEDIA

Las Cajas de Ahorro Vasco-Navarras incrementaron sus benefiios durante el primer trimestre de este año en un 31 por ciento respecto al ejercicio anterior.

El presidente de la Federación de Cajas Vasco-Navarras, Fernando Spagnolo presentó la memoria de 1992 que muestra unos beneficios para estas entidades de 36.533 millones de pesetas antes de impuestos.

Con una cuota de mercado de del 50 por ciento, los recursos ajenos que durante el pasado año manejaron las cajas vascas y navarras ascendieron a los 2 billones 345.179 millones de pesetas; lo que supone u incremento del 8,5 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

Por otra parte el que fuera consejero vasco de Hacienda y en la actualidad presidente de la Federación de Cajas de Ahorro Vasco-Navarras, recomendó cautela a los clientes a la hora de adquirir un crédito superhipotecario de los ofertados por las entidades crediticias.

Spagnolo aconsejó a todos que "antes de entrar en estas superofertas, lea muy bien la letra pequeña porque se puede dar la paradoja de que los tipos de interés de aqí a un año, puedan estar por debajo del 10 por ciento para los hipotecarios". "Quien se haya endeudado a plazo fijo al 11,5 o al 12 por ciento en interés fijo, va a encontrarse pagando más de lo que podría dentro de un año",agregó.

Igualmente vaticinó que las cajas de ahorro no se resentirán en su cuenta de resultados "de forma global" aunque pueden ver mermados sus beneficios a corto plazo.

Finalmente, el presidente de la Federación de Cajas de Ahorro Vasco-Navarras afirmó que "el margen de intemediación el año que viene va a depender de la evolución que tengan los tipos de interés en el mercado ya que si el interbancario sigue al 17 por ciento, logicamente se va a resentir".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
E