LAS CAJAS TEMEN QUE LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS UTILICEN SU OBRA SOCIAL PARA PALIAR SUS LIMITACIONES DE GASTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas e ahorros españolas temen que los gobiernos autonómicos utilicen la obra social de las entidades para paliar sus restricciones presupuestarias, tras la limitación del gasto público promovido por Bruselas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento con el objeto de reducir el déficit fiscal de los países europeos.
Según explicó hoy en rueda de prensa el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca), Juan Ramón Quintás, las restricciones del gasto público "pueden provocar tentaciones" n los gobiernos autonómicos, "realizando su gasto social a través de las cajas" y evitando, por ello, engrosar el déficit presupuestario de las regiones españolas.
A este respecto, aseguró que la labor de las Administraciones Públicas en el sector de las cajas de ahorros "es coordinar las distintas actuaciones de las entidades, de forma que los proyectos "no se solapen, sean complementarios y aporten valor a la sociedad".
Por lo que se refiere al control político de estas entidades de crédito, Quntás defendió la "libertad e independencia" de los órganos de dirección de las cajas y garantizó que "existen las suficientes medidas" de auditoría y control para evaluar el cumplimiento y la necesidad de las inversiones realizadas.
Asimismo, recordó que las comunidades autónomas "ejercen como el Protectorado de nuestra Fundación", vigilando que se cumplan los fines sociales sin intervenir directamente en el presupuesto de las cajas. Además, explicó que las cuentas de las entidades pasan por auditoría internas y externas antes de llegar al Banco de España.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
L