LAS CAJAS STAN CRECIENDO TRES VECES MAS RAPIDO QUE LOS BANCOS, SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA

- Los españoles huye de las cuentas corrientes y se refugian en las imposiciones a plazo fijo.

MADRID
SERVIMEDIA

El activo de las cajas de ahorros creció, durante los nueve primeros meses del año, el triple que el de los bancos, según los datos facilitados por el Banco de España a las entidades y a los que ha tenido acceso Servimedia.

Así, en el periodo enero septiembre del 94, el crédito otal a Otros Sectores Residentes (es decir, excluído el crédito a las administraciones públicas) el crédito de las cajas creció un 11,9 por cien, mientras los bancos lo hacían a un ritmo del 3,9 por cien.

Todavía es mayor la diferencia si se considera que los créditos privados concedidos por las cajas de ahorros en el periodo septiembre 93-septiembre 94, crecieron a un ritmo del 10 por cien, frente al 1,1 por cien de la banca.

En su conjunto, el crédito agregado de bancos y cajas durante los nuev primeros meses del año alcanzó el 6,9 por cien, por un 4,4 por cien en tasa anual.

Este sorprendente crecimiento de las cajas, frente al práctico estancamiento de los bancos coincide con un cambio en la tendencia creciente de la morosidad, experimentada por vez primera durante este verano, siempre según los datos del instituto emisor.

PASIVO

Por lo que respecta al ahorro, se percibe la misma tendencia, por la que las cajas van arrebatando negocio a los bancos. Así, y a pesar de la menor cuota e mercado, los depósitos en pesetas crecieron en las cajas, durant los nueve primeros meses del año, 1,12 billones de pesetas, frente a los 0,67 billones de los bancos.

En tasa anual el asunto resulta más acusado, pues durante el periodo de doce meses que culminó el 30 de septiembre último, el pasivo de las cajas experimentó un incremento de 1,3 billones, frente a la disminución de 261.000 millones de pesetas sufrida por los bancos.

Por productos concretos, las ofertas tradicionales de las entidaes financieras atraviesan un mal momento. El público se ha alejado tanto de las cuentas corrientes, como de las de ahorro (en estas últimas de forma menos acusada). La gran estrella del consumo bancario en lo que va de año han sido los depósitos a plazo fijo, con un incremento de 1,3 billones de pesetas en cajas y de 1,1 en bancos.

Se dá la circunstancia de que, con el lanzamiento de las supercuentas, las imposiciones a plazo fijo descendieron. Ahora, cuando las supercuentas han dejado de ser el artíclo de moda, vuelven los depósitos a plazo.

Por último, las cesiones temporales de activos, que durante el tercer trimestre de l993 crecieron a fuerte ritmo tanto en bancos como en cajas, han experimentado el bajón relativo más acusado. De enero a septiembre, el saldo de cesiones temporales de activos ha descendido 600.000 millones de pesetas en banca y 121.000 millones en cajas.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
J