LAS CAJAS SIGUIERON GANADO CUOTA A LOS BANCOS EN 2003 Y MANTIENEN SU LIDERAZGO EN EL NEGOCIO HIPOTECARIO

- Gestionan el 47,69% de los recursos ajenos, el 46,95% de los créditos y el 21,9% de los fondos de inversión

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros han vuelto a crecer más en 2003 que el resto de entidades financieras españolas y mantienen su liderazgoen la concesión de créditos hipotecarios, lo que se ha traducido en nuevas ganancias de cuota en todos los mercados del sistema financiero, según datos hechos públicos hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca).

Así, en recursos ajenos, la cuota de mercado de las cajas se situó en noviembre de 2003 (último mes con datos definitivos) en el 47,69%, frente al 47,41% de los bancos y el 4,90% del resto de entidades financieras. En depósitos de otros sectores residentes, la cuota de mercad alcanzó el 55,68%, frente al 36,56% de los bancos.

También con datos definitivos de noviembre, la cuota de mercado de las cajas en créditos sobre clientes se situó en el 46,95%, "a sólo nueve décimas de encabezar, también, este mercado del sistema financiero español", explicó Ceca.

A falta de los datos del último mes del año, el mercado donde las Cajas mantuvieron su liderazgo en 2003 fue el negocio el hipotecario, con una cuota del 53,81%, frente al 38,60% de los bancos.

Según el avance dedatos de diciembre y, por tanto, del cierre del ejercicio, los recursos ajenos de las cajas alcanzaron los 448.729 millones de euros, con una tasa de crecimiento del 14,6% por ciento, la más alta desde el ejercicio de 1989.

La Ceca atribuyó la mayor parte de este incremento a la evolución de los depósitos del sector privado residente, que creció el 13,7%, y el de no residentes, que aumentó un 41,6%. Sólo las Administraciones públicas redujeron su aportación a los recursos ajenos de las cajas durante e año pasado.

CRÉDITO

En el lado del crédito, el ejercicio de 2003 se cerró con un crecimiento del 16,6%, achacable casi en su totalidad a la evolución del crédito concedido al sector privado residente. El conjunto de la inversión en el sector de cajas aumentó un 14% el año pasado, siete décimas más que en 2002.

El tercer mercado fundamental de la actividad de las cajas, la captación de fondos de inversión, también se saldó con un fuerte crecimiento en 2003 y el consiguiente avance en la cuota d mercado.

En concreto, el patrimonio de los fondos de inversión gestionados por las Cajas ascendió a 53.790 millones de euros. Con estas cifras, el incremento acumulado en el conjunto del ejercicio alcanzó el 21,9%, lo que permitió elevar la cuota en este mercado en 1,32 puntos.

Por lo que se refiere a la morosidad, también tuvo una evolución favorable en el pasado ejercicio, con una "significativa reducción" en noviembre, que situó la tasa en el 0,587%, nuevo récord en el sector de cajas y la taa más baja del sistema financiero español en la actualidad.

PREVISIONES 2004

Para el año en curso, al menos en los primeros meses, la actividad de las cajas mantendrá, previsiblemente, un ritmo de crecimiento muy similar al registrado en 2003, especialmente en la captación de recursos ajenos, explicó Ceca.

"La concesión de créditos en el primer trimestre, que podría situarse en el entorno del 15%, supondría, si llega a confirmarse, una ligera desaceleración si se compara con el primer trimestredel año pasado", concluyó la Confederación.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
L