LAS CAJAS REDUCEN UN 11 POR CIEN SU BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorro en su conjnto han experimentando en el primer semestre de 1994 respecto al mismo período del año anterior una reducción del 11 por cien en sus beneficios antes de impuestos, que se situaron en 162.457 millones de pesetas.

La causa de esta disminución reside en una caída del margen de explotación y en las pérdidas generadas por las turbulencias e los mercados de deuda, según ha señalado el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Braulio Medel.

Las cajas de ahorro se han visto obligadas aefectuar unas dotaciones para el saneamiento de valores por valor de 38.520 millones de pesetas, aunque Medel ha reconocido que la pérdida total generada en los mercados de valores en este semestre alcanza una cifra que doblaría la anterior. Debe tenerse en cuenta, además, que por este concepto las cajas de ahorro obtuvieron en el primer semestre de 1993 unos benefciiocs adicionales de 26.518 millones de pesetas.

A pesar de ello, Medel ha rechazado una valoración negativa de la evolución de las cajas n este ejercicio "puesto que los resultados del segundo trimestre han mejorado los del primer trimestre".

En este sentido, la reducción del margen de explotación del primer trimestre fue del 15,8 por cien y la del margen de explotación del 8,4 frente al 4,1 por cien del acumulado de los seis primeros meses.

El presidente de la CECA ha informado asímismo del crecimiento deñ 12,8 por cien en los recursos ajenos captados por las cajas en este primer semestre, del que sólo un 1 por cien es imputablela adquisición de redes de oficinas que han efectuado distintas cajas de ahorro.

Por su parte, la inversión de estas emntidades financieras creció un 10,2 por cien en el período citado, que fue del 9,4 por cien en lo que serefiere al crédito. "Esto significa una apuesta de las cajas por la recuperación de la demanda de inversión", ha indicado el presidente de la CECA.

La morosidad ha experimentado una "ralentización en su crecimienento, a pesar de lo cual creció un 12,5 por cien respecto al mism período de 1993.

Por lo que se refiere a la evolución de la economía, la previsión de la CECA es de un cremiento del 1,5 por cien sobre el PIB en el conjunto del año.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
JCV