ACCIDENTE BARAJAS

LAS CAJAS NEGRAS SE ANALIZAN EN REINO UNIDO Y LA COMISION TENDRÁ UN INFORME PRELIMINAR EN UN MES

- El avión se desplazó 1.200 metros desde el primer impacto en el suelo, que fue con la cola y fuera de pista

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas negras del avión de Spanair siniestrado en el aeropuerto de Madrid Barajas el miércoles pasado, que costó la vida a 154 personas, se han trasladado a Farnborough (Reino Unido), donde la comisión de investigación de accidentes británica está analizando el contenido de las mismas.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa el secretario de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac), Francisco Javier Soto, quien señaló que las dos cajas negras del avión (la de grabaciones de cabina y la de parámetros operativos) se rescataron de la aeronave la misma tarde del accidente, aunque dañadas.

Los trabajos realizados hasta el momento en las cajas negras han permitido comprobar que la información que contienen "existe", y "se trata ahora de verificar su integridad, de mejorar las condiciones en las que están las grabaciones para poder trabajar con todas las garantías".

"La información existe y los datos que contiene son datos que parece que están en buen estado", dijo el secretario de la Comisión, quien señaló que la decisión de enviar las cajas a Reino Unido es por la capacidad de la agencia británica de trabajar con cajas dañadas y por la premura en la obtención de información.

Soto señaló que, en un mes, la Ciaiac "facilitará un primer informe preliminar", que contendrá información de los hechos que se haya podido contrastar hasta el momento, de acuerdo con lo estipulado en la normativa internacional.

En este primer informe, aclaró el secretario de la Comisión, "no se especificará ninguna conclusión". Para el informe definitivo, Soto señaló que no se puede determinar un plazo de tiempo, así como tampoco se puede determinar cuánto tiempo durará el trabajo de campo sobre el terreno.

IMPACTO DE LA COLA

Sobre el momento del accidente, comentó que no se han observado marcas de neumatico en la pista, ni señales de impacto de otras partes del avion en la superficie asfaltada de la pista.

Las huellas del avión se inician en el terreno de la parte aledaña, y el primer impacto con el suelo fue con la cola, lo que provocó que se desprendiera la parte trasera.

El movimiento en el suelo del avión se extendió a lo largo de una trayectoria de 1.200 metros hasta que se detuvo en una zona de arroyo. Este recorrido no fue continuo, se produjeron tres saltos correspondientes con tres desniveles del terreno.

Que estos golpes podrían haber influído en la explosión del combustible, dijo Soto, es una hipótesis que está dentro de la lógica.

Desde la Comisión se explicó que en estos momentos sus labores se concentran en documentar, localizar, selecionar, y valorar la imporancia de cada pieza, así como clasificarla y transportarla a un lugar seguro.

"Todos los restos del accidente se van a recuperar, no sólo los relevantes para la Comisión a la vista de las primeras inspecciones, todo se va a proteger en combinación con las autoridades judiciales con las que estamos en permanente contacto", aseguró Soto.

El secretario de la Ciaiac concretó que se han localizado equipos de avionica, importante porque algunos incorporan memorias no volátiles, electrónicas, cuya información ha quedado grabada.

Además, se han rescatado los dos motores, que "evicencian una cierta integridad que permitirá examenes pormenorizados" de los mismos.

En general, comentó Soto, los restos presentan una "gran destruccion", ya que "el fuego destruyó gran parte" de los materiales, además de que las labores de los servicios de emergencias, "algo absolutamente necesario", también han empeorado su estado.

COLABORACIÓN DE LA PRENSA

El secretario de la Comisión dedicó buena parte de la comparecencia a hacer un "llamamiento a la colaboración de los medios de comunicación" porque en los casos de los accidentes de aviación éstos pueden contar con información "muy valiosa" para la investigación.

"Reconozco nuestra inferioridad", dijo, para recabar determinado tipo de información, por ejemplo en el caso del acceso a testigos del accidente.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2008
PAI