LAS CAJAS DEBEN DEJAR DE "VIVIR DEL PASADO" Y EMPEZAR A TRABAJAR PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD, SEGUN SOLCHAGA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, advirtió hoy a los responsables de las cajas de ahorros españolas que, si quieren mejorar sus posibilidades de competir en el mercado único, deben "olvidarse de estrategias arriesgadas" y "especulaciones" sobre las posibilidades de negocio del resto de la banca y "ponerse a trabajar".

Solchaga, que inervino en la clausura de la LXIII Asamblea de las Cajas de Ahorros Confederadas, dijo que "ha llegado el momento de que todos dejemos de ufanarnos de lo conseguido en el pasado, y nos apresuremos a trabajar duramente para que el futuro no nos sorprenda en situación de debilidad".

Con estas palabras, el ministro rechazó la actitud mostrada por los responsables de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), que achacan a la política fiscal del Gobierno sus limitaciones para competir.

Previmente, el presidente de la CECA, Braulio Medel, dijo en su intervención que es necesaria una reducción progresiva del Impuesto de Sociedades, la eliminación de los coeficientes obligatorios de caja e inversión y un tratamiento fiscal favorable para las dotaciones destinadas a los fondos de pensiones, para que las cajas tengan posibilidades de competir en el mercado único.

Por su parte, Solchaga respondió a Medel que el objetivo el Gobierno de fijar una regulación para las cajas, que no discrimine al rsto de la banca, está prácticamente concluido, y que a partir de ahora, "el futuro de las entidades de ahorro depende, básicamante, de la capacidad de sus equipos para mejorar su gestión".

El responsable de Economía rechazó que el ministerio intente cambiar el actual modelo de sociedad que rige la gestión de las cajas, y agregó que, aunque no tienen la necesidad imperiosa de acomodar sus estructuras a las de las entidades bancarias, les aconsejó que adopten medidas similares para "afianzar su solvenci y rentabilidad".

Añadió que "no existe ya en el actual marco jurídico restricción alguna que impida la consecución de dichos objetivos. El problema, si acaso este existiera, sería de gestión y en modo alguno legal".

Asimismo, anunció que el Ministerio de Economía y Hacienda prepara un anteproyecto de ley que modifica el actual régimen jurídico del coeficiente de recursos propios y cuyo objetivo, explicó, es acomodar la regulación de esas dotaciones a la normativa comunitaria sobre Recursos Propis y Coeficientes de Solvencia.

La repercusión más importante para las cajas de esta nueva normativa radica, según Solchaga, en decidir si el Fondo para la Obra Benéfico-Social de estas insituciones puede ser computado como recurso propio a la hora del cálculo del coeficiente de solvencia de la entidad.

Finalmente, el ministro mostró sus extrañeza por "la escasa utilización" que han hecho las cajas de ahorro del sistema de emisión de cuotas participativas para mantener el estatus confederal que tinen y que se reguló mediante un real decreto en 1989.

"Continuamos pensando", dijo, "que la solución que propusimos entonces era correcta. Por ello no percibimos necesidad alguna de proceder a la revisión de esta normativa, todavía reciente, y en cambio, considerasmos imprescindible que las cajas abadonen su actual pasividad ante este eficiente instrumento para refortalecer sus recursos propios".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1991
G