LAS CAJAS DE AHORROS PERDERAN ESTE AÑO 226.815 MILLONES POR LOS COEFICIENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros dejarán de ingresar este año 226.815 millones de pesetas por la aplicación de los coeficientes obligatorios del Banco de España, según una de las ponencias presentadas a debate en la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), iniciada hoy en Madrid.

Según dich ponencia, si los fondos que las cajas tienen obligatoriamente retenidos en los coeficiente de caja y de pagarés del Tesoro y en los certificados del Banco de España pudieran rentabilizarlos en el mercado libremente, obtendrían por ellos unos ingresos de 340.970 millones.

Sin embargo, ingresarán 114.155 millones, lo que supone la mencionada pérdida de 226.815 millones. Esta estimación ha sido realizada suponiendo que los fondos ahora sujetos a coeficientes tendrían un rendimiento medio del 11,72 por cento, que es el obtenido por las cajas en 1990.

Por otra parte, el autor de la ponencia evalúa también el coste total que supondrá para las cajas de ahorros el sostenimiento de los certificados del Banco de España entre 1991 y el año 2000, año en que está previsto suprimirlos.

Ese coste será de 445.986 millones de pesetas, cuantía que la ponencia califica de "importante y que aconseja una amortización anticipada de los mismos conforme está previsto que pueda ocurrir en la propia disposición que ls creó".

El autor impugna también el mantenimiento de las cédulas para inversiones que financian a la banca oficial, ya que, a su juicio, "comporta también un coste, que es equivalente a la subvención que en cierto modo otorgan a la misma y ésta utiliza para competir con ellas".

En concreto, dado que el saldo de cédulas para inversiones existente al 31 de marzo de 1991 ascendía a 282.208 millones de pesetas, a un tipo de interés medio del 7,36 por ciento, "resulta que la subvención encubierta conedida por las Cajas de Ahorros a la actual Corporación Bancaria de España es de unos 12.293 millones de pesetas anuales".

"Urge, pues, que esta subvención desaparezca, or lo que deben ser rápidamente amortizadas de forma anticipada las cédulas para inversiones actualmente en circulación", señala la ponencia.

SUPERCUENTAS

De otro lado, la ponencia analiza también las repercusiones en las cajas de ahorros de la "guerra" de las supercuentas y destaca entre ellas que "el crecimiento de sus recursosajenos en 1990 (8,03 por cien) fue por primera vez desde el año 1982 menor que el del conjunto del sistema financiero". La pérdida de cuota de mercado de las cajas en el segmento de las cuentas corrientes fue del 3,09 por cien.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1991
M