LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS TIENEN LOS MAYORES MARGENES DE INTERMEDIACION DE LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de ahorros españolas tienen los mayores márgenes de intermediación (que dependen, básicamente, de la diferencia entre los intereses que pagan a los depositos y los que cobran a los solicitantes de créditos) de toda la CE.
Segn Antonio Maroto, catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, el margen de intermediación de las cajas españolas es del 4,12 por cien sobre los activos, frente a una media comunitaria del 2,94 por cien.
Ello permite a las cajas de nuestro país operar con unos gastos de explotación muy altos, de un 2,94 por ciento, también los más altos de la CE, después de Gran Bretaña, en donde se sitúan en un 3,37 por cien.
Maroto facilitó estos datos en un seminario sobre "Aproxmación al sistema financiero español", dentro de los cursos de verano que la Universidad Nacional de Educación a Distancia organiza en Avila.
En su opinión, tanto las cajas como los bancos tendrán que realizar un gran esfuerzo de adaptación conforme la mayor competencia les obligue a hacer "recortes bastante drásticos" en sus márgenes.
Por otra parte, señaló que la situación económica podría remontar en unos meses, lo que contribuirá a mejorar las cuentas de bancos y cajas, además de aligerar el eso de la morosidad.
Agregó que, aunque el mercado financiero no existen patentes, las entidades que tardan en sumarse al lanzamiento de un nuevo producto salen perjudicadas.
De ahí, indicó, "la orden que dan los presidentes de algunos grandes bancos en el sentido de que cualquier movimiento de algún competidor habrá de ser seguido a las 24 por ese banco".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
M