LAS CAJAS DE AHORROS DEJAN DE ABRIR LOS SABADOS A PARTIR DE ESTA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de ahorros dejará de abrir los sábados a partir de esta semana, como consecuencia del convenio colectivo firmado por la patronal ACARL y los sindicatos del sector para el periodo 1992-94.
El convenio establece que la nueva jornada laboral comenzará a aplicarse en el horario de invierno, a partir del 1 de octubre, lo que en la práctica adelanta a esta semana el cierre en sábado, puesto que la apertura en ese día ya estaba excluida del horario de verano, que entra en vigor el 1 de junio de cada año.
Del cierre los ábados sólo quedarán excluidas las agencias situadas en el extranjero, en puertos y aeropuertos, en pasos fronterizos y en grandes centros comerciales, que suponen menos del 1 por ciento de todas las agencias.
Con el nuevo horario, las cajas de ahorros abrirán de 8 a 15 horas, salvo el jueves, que se trabajará de 8 a 14,30 y se abrirá por las tardes, de 16,30 a 20 horas, para facilitar la realización de gestiones en horario no laboral.
El cambio de horario en las cajas ha sido duramente criticadopor la Unión de Consumidores de España (UCE), para quien la supresión de la apertura los sábados perjudica a muchos trabajadores, "cuyos horarios laborales se hacen definitivamente incompatibles" con los de las cajas.
Para la UCE, al adoptar esta decisión no se ha tenido en cuenta el carácter social de las cajas, "cuyos verdaderos propietarios no son otros, en definitiva, que los impositores y clientes de las mismas, y que es fundamentalmente para los intereses de los mismos por los que deben velar inxcusablemente sus direcciones".
MOVILIZACIONES EN BANCA
Por otra parte, fuentes sindicales consultadas por Servimedia indicaron que los delegados de UGT y CCOO del sector de banca privada realizarán mañana ocupaciones pacíficas de las oficinas principales del Banco Popular en todas las capitales de provincia.
Las ocupaciones, que se realizan para presionar en la negociación del convenio colectivo del sector, han sido realizadas con anterioridad en el Santander, BBV, Banco Central Hispano, y próimamente se repetirán en Banesto.
Además, UGT y CCOO tienen prevista una gran concentración en Madrid de delegados de banca de toda España, para finales de este mes, aunque descartan la realización de una huelga general hasta después del verano.
La próxima reunión de la mesa negociadora de banca entre los sindicatos y la patronal AEB se realizará el próximo jueves, día 4. La última oferta de la AEB es de un aumento salarial del 5,8 por ciento, mientras que las centrales mayoritarias reclaman un 8por cien.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
M