CAJAS DE AHORROS. CCOO Y UGT INICIAN DIVIDIDOS LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO COLECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO empezarán mañana divididos las conversaiones con la patronal para el próximo convenio colectivo de cajas de ahorros, ya que cada sindicato llevará a la mesa de negociación una propuesta por separado, según informaron a Servimedia fuentes de ambas centrales.
Un portavoz de la Federación de Banca de CCOO explicó hoy que su organización no ha hablado con UGT para llevar a las negociciones una plataforma conjunta, e insistió en que CCOO acude a las negociaciones con el esquema del preacuerdo de convenio colectivo alcanzado el pasado mes de juno con la patronal ACARL, que tenía una vigencia para 1998 y 1999 y recogía una subida salarial del IPC para los dos años
Este preacuerdo de convenio suponía implantar horarios especiales en un 7% de las oficinas, a cambio de introducir la semana laboral de 35 horas en el sector. En concreto, un 5% de las sucursales abrirían desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche de lunes a viernes, y para otro 2% de las oficinas se negociaría flexibilidad de horarios, incluida la apertura de los sábados por a mañana.
"Ese esquema de negociación a nosotros nos sigue valiendo", dijo el portavoz de la Federación de Banca de CCOO, quien añadió que "a quien no les valía el preacuerdo, que hagan las propuestas o modificaciones que consideren oportunas" en las mesas de negociación.
Por su parte, un portavoz de la Federación de Servicios (FES) de UGT insistió en que ésta es una nueva negociación del convenio colectivo de cajas de ahorros, y advirtió a UGT de que tanto CCOO como CSICA, que tienen mayoría en a representación de la mesa de negociación, lo rechazan, con lo que, "si mantienen el preacuerdo como marco ineludible de referencia para el convenio, o no estarán en el convenio o no habrá convenio", aseguró.
UGT rechaza el preacuerdo de CCOO y ACARL porque cree que no es necesario modificar el horario general de convenio. Explicó que si hay situaciones puntuales en las que hay que modificar el horario general por condiciones particulares de la localidad o la caja, eso ya se puede recoger en el textodel convenio.
La FES-UGT considera que el problema del convenio no son los horarios comerciales, sino la pretensión de la patronal de flexibilizar horarios. El portavoz del sindicato indicó que con el preacuerdo alcanzado con CCOO el año pasado la patronal logra su objetivo.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
NLV