LAS CAJAS DE AHORROS AVENTAJAN YA EN 278 OFICINAS A LOS BANCOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros abrieron 141 nuevas sucursales en el primer trimestre de este año, mientras que los bancos vieron reducida su red en cinco agencias, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España.

En consecuencia, las cajas totalizaron 17.723 oficinas, frente a 17.445 de los bancos, con lo que la red de las primeras ya aventaja en 278 agencias a las que tienen las entidades bacarias, después de que en el último trimestre de 1998 las superaran por primera vez.

Las cooperativas de crédito, por su parte, también aumentaron su red en el primer trimestre del año, de 3.607 a 3.639, con lo que el conjunto de las entidades de depósito registraron un sensible incremento de oficinas en ese periodo, al pasar de 38.639 a 38.807.

El crecimiento de la red de las cajas responde, entre otras cosas, a que algunas de ellas han realizado importantes operaciones de compra de bancos.

En abril del año pasado, Caja de Ahorros del Mediterráneo compró la filial española de Abbey National, tras haber adquirido en 1997 el Banco Sanpaolo. Posteriormente, Caja Duero y Caja Madrid se quedaron, respectivametne, con Credit Lyonnais España y Banca Jover, ambas pertenecientes hasta entonces al Grupo Credit Lyonnais. Asimismo, Caixa Vigo adquirió el 50% del Banco Gallego.

Según un reciente estudio de Analistas Financieros Internacionales, las dos mayores cajas, Caixa de Pensiones y Caja Madrid ienen conjuntamente una cuota de mercado que supera el 30% del balance total, créditos, renta fija privada y renta variable.

A finales del año pasado, las diez mayores cajas controlaban el 65% del balance del sector. Esas entidades son Caixa de Pensiones, Caja Madrid, Caixa de Catalunya, Bancaja, Caja del Mediterráneo, Caixa Galicia, Ibercaja, Bilbao Bizkaia Kutxa, Unicaja y Caja España.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1999
M