LAS CAJAS DE AHORROS ANDALUZAS TENDRAN ENTRE UN 2 Y UN 3 POR CIEN EN EL CAPITAL DE SEVILLANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las caas de ahorro andaluzas podrán participar entre un 2 y un 3% del capital de Sevillana de Electricidad, según el acuerdo alcanzado esta tarde por el ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, y el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, con quien se ha entrevistado en el palacio de San Telmo durante tres cuartos de hora.
Piqué también ha garantizado a Chaves la representación de las cajas de ahorro en el consejo de administración de Sevillana. La operación, según el ministro, supondrá unacompra de acciones por valor de entre 10.000 y 12.000 millones de pesetas.
El ministerio abre ahora un período de negociación con las entidades financieras andaluzas para concretar su participación y para que las cajas andaluzas y los empresarios de esta comunidad participen también en las filiales de Sevillana.
El titular de Industria aseguró al presidente andaluz que la Junta contará con una representación suficiente en el consejo de administración de la compañía. En este sentido, recordó que "o normal" es que una comunidad autónoma cuente con tres representantes en una empresa instalada sólo en su región, pero Sevillana se extiende también a Extremadura por lo que Piqué recordó que en esos casos lo habitual es que cada comunidad disponga con un solo representante.
"Nunca como ahora va a ser tan claro y preciso el nivel de compromiso de Sevillana con Andalucía", afirmó Piqué. Por su parte, el presidente de la Junta valoró de forma satisfactoria su encuentro con Piqué. Chaves, que cifró la oeración en 15.000 millones de pesetas, dijo que la participación de las cajas en las empresas filiales puede rondar el 30%.
A su juicio, la garantía empresarial de Sevillana esta garantizada y ha quedado abierto un proceso de interlocución permanente entre el Gobierno central, las cajas y la Junta de Andalucía. "El caso de Sevillana demuestra -afirmó Chaves- que la Junta está dispuesta a abrir vías de diálogo en todos los sentidos con el Gobierno de la nación, de la misma manera que cuando ese diálogono se da tenemos que utilizar otros medios como ha ocurrido con el sistema de financiación".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
C