LAS CAJAS DE AHORRO GASTARON MAS DE 65.000 MILLONES EN SU OBRA SOCIAL DURANTE 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Lascajas de ahorro destinaron el año pasado 65.318 millones de pesetas a la financiación de su obra social, lo que supuso un 20,36 por ciento de aumento respecto al año anterior, según recoge la memoria de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

El área cultural es la que absorbe el 42,43 por ciento de la totalidad de los recursos, 27.716 millones de pesetas, de los que casi el 92 por ciento están destinados a programas específicos de cultura, el 4,18 por ciento a deporte, un 2,70 por ciento a medo ambiente histórico-artístico y el 1,38 por ciento a medio ambiente natural.

El segundo lugar lo ocupan las inversiones en el área docente, que alcanzan los 16.408 millones de pesetas, con un incremento del 25,12 por ciento respecto a la asignación del año 1992. El capítulo de Preescolar, EGB y BUP recibe el mayor porcentaje del presupuesto.

Las iniciativas de tipo asistencial ocupan el tercer lugar en cuantía, con una total de 15.573 millones de pesetas, lo que supone un incremento absoluto de .126 millones de pesetas.

De los apartados que conforman el Area Asistencial, el de "Vejez" es el más representativo, ya que asume el 68,30 por ciento de los recursos destinados al área, lo que supone 10.635 millones de pesetas.

La partida dedicada a proyectos sanitarios, cuarta en orden de asignación de recursos, se sitúa con 3.473 millones de pesetas y un incremento de 1.883 millones de pesetas. El mayor gasto lo acapara el apartado de centros sanitarios, con 2.885 millones de pesetas.

Porúltimo, las cajas de ahorro invirtieron en proyectos de investigación 2.146 millones de pesetas, lo que supone en 3,29 por ciento del total del presupuesto destinado a obra social.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1994
L