LAS CAJAS DE AHORRO GASTARON 55.000 MILLONES EN SU OBRA SOCIAL DURANTE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorro destinaon el año pasado 54.270 millones de pesetas a la financiación de su obra social, lo que supuso un 14,17 por ciento de aumento respecto al año anterior, según recoge la memoria de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

El area cultural es la que absorbe el 50 por ciento de la totalidad de los recursos, 27.198 millones de pesetas, de los que casi el 94 por ciento están destinados a programas específicos de cultura, el 3,26 por ciento a deporte, un 2 por ciento a medio ambiente histórico-artístic y el 1,25 por ciento a medio ambiente natural.

El segundo lugar lo ocupan las inversiones en el área docente, que alcanza los 11.359 millones de pesetas, con un incremento del 9,18 por ciento respecto a la asignación del año 1991. El capítulo de Preescolar, EGB y BUP recibe el mayor porcentaje del presupuesto.

La partida dedicada a proyectos sanitarios descendió de forma importante el año pasado, en torno al 28 por ciento. El mayor gasto lo acapara el apartado de centros sanitarios, con 1.047 milones de pesetas.

Las iniciativas de tipo asistencial ocupan el segundo lugar en cuantía, con un total de 12.446 millones de pesetas, lo que supone un incremento absoluto de 1.295 millones de pesetas.

Los programas de vejez en 1992 supusieron el 62 por ciento del presupuesto del área asistencial, con una inversión de 7.677 millones de pesetas. La ayuda a la marginación, que se incorporó a la obra de las cajas en 1991, recibió 1.600 millones de pesetas, cantidad similar a la de infancia y juventud

Por último, las cajas de ahorro invirtieron en proyectos de investigación 1.675 millones de pesetas, lo que supuso la duplicación de sus recursos respecto al año anterior.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
EBJ