///LAS CAJAS DE AHORRO ESTUDIAN CREAR UNA FUNDACION COMUN PARA COORDINAR E IMPULSAR MEJOR SUS ACTIVIDADES SOCIALES
- Según el presidente de la Comisión Nacional para el Estudio dela Obra Social de las Cajas, Jesús Medina
- Asegura que la Obra Social se centrará en la atención a inmigrantes, discapacitados y a la tercera edad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional para el Estudio de la Obra Social de las Cajas de Ahorro y presidente de Caja Extremadura, Jesús Medina, anunció hoy que existe casi unanimidad entre estas entidades para crear una fundación común a todas las cajas con el fin de coordinar e impulsar mejor la labor de la Obra Socil.
"Mi deseo es que la cooperación sea mayor. Y he apuntado la conveniencia de hacer una fundación común a todas las cajas de ahorro. Cuando se explicó se entendió y hay casi unanimidad en el sector, aunque con alguna reticencia, y espero que algún día se pueda cumplir", dijo en el programa de televisión "El Cuestionario", realizado por Servimedia y Expansión TV.
Medina insistió en que, desde la comisión que preside, se impulsa la cooperación entre todas la cajas, "y queremos cooperar mucho más e todo, en obra social y en temas empresariales".
Por otra parte, defendió la labor de la Obra Social de las cajas y criticó a quienes "han intentado dar una sesgo de politización a las cajas que no tiene, con una carga peyorativa de que están politizadas y no pueden realizar su función social, cuando no es así".
Según explicó, las cajas han dedicado en los últimos 10 años el 25% de sus beneficios a la Obra Social, lo que supone entre 140.000 y 150.000 millones de pesetas anuales. Con este importe se llega a 43 millones de ciudadanos.
Medina destacó que la Obra Social de las cajas evita la exclusión social y, además, participa activamente en el desarrollo regional y fomenta la financiación de proyectos empresariales.
ASISTENCIA
Destacó la labor de las cajas en la prestación de asistencia social y sanitaria, la educación, la investigación, la cultura, la ecología y la recuperación del patrimonio.
"Hay muchos colectivos sociales en España que todavía necesitan apoyos adicionales, com personas con minusvalías, con problemas de drogadicción o inmigrantes", explicó.
Recordó que las cajas de ahorro comenzaron dando cobertura social donde el Estado no llegaba y ahora que el Estado del Bienestar es más amplio, "se retiran a aquellas parcelas menos protegidas", como la atención en centros de tercera edad, en colegios para discapacitados o en mejora y recuperación del patrimonio.
Para el futuro, aseguró que la Obra Social se amoldará a las necesidades cambiantes de la sociedad, entr las que destacó la atención a la inmigración, la discriminación, las distintas formas de pobreza, la vejez, la minusvalía o el fomento de emprendedores.
Precisamente sobre el asunto de la inmigración, se comprometió a que la Obra Social de las cajas "estará ahí" para apoyar a las personas que vienen "a trabajar, no a delinquir", concediéndoles préstamos para vivienda, un coche o cualquier otra cosa.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2002
C