LAS CAJAS DE AHORRO DESTINAN ENTRE EL 10% Y EL 50% DE SUS BENEFICIOS A FINES SOCIALES, SEGUN EROSKI

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cajas de Ahorro destinan entre el 10 y el 50 por ciento de sus beneficios a fines sociales, según revela un informe que publica el último número de la revista "Eroski", que añade que estas cifras contrastan con las de los bancos analizados, que no dedican prácticamente nada a obras sociales.

Las Cajas de Ahorros que aparecen en el informe son Caja Cantabria, Kutxa, BBK, Caja Vital, Caja Navarra y Caja Rioja, mientras que los bancos son Argentaria, BBV y Santander. "Eroski" señala que en 1995 la Caja que dotó con más dinero a su Obra Social fue la BBK, con 4.450 millones; seguida de la Kutxa, con 2.700 millones. La que menos fue Caja Rioja, con 300 millones de pesetas.

No obstante, el análisis tiene en cuenta que los beneficios también variaron notablemente, ya que mientras la BBK ganó 15.000 millones de pesetas ese año, Caja Rioja se quedó en 1.000 millones.

Si se comparan los beneficios con las partidas que las Cajas destinaron a Obra Social se compreba que la entidad más generosa fue Caja Cantabria, que desvió la mitad de sus beneficios a este fin; le siguen BBK, Caja Vital y Caja Rioja, cercanas al 30 por ciento, mientras que Caja Navarra fue la que menos dedicó a fines sociales, con un 15 por ciento.

Respecto al destino que dieron a estas partidas, la BBK primó el enfoque docente en su Obra Social; la Kutxa lo repartió entre el área docente, la asistencial y las iniciativas culturales; Caja Rioja y Caja Cantabria se inclinaron más por lo cultual y Caja Navarra optó por las aportaciones de tipo asistencial.

Sólo Kutxa y BBK dirigieron cantidades relevantes a iniciativas de carácter sanitario, mientras que la investigación fue la "gran olvidada" en el reparto.

En relación a los bancos, el informe destaca que no tienen Obra Social y que el gasto de sus fundaciones, cuando existen, no llega siquiera al 1 por ciento de los beneficios que el banco auspicia.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1997
GJA