CAJA MEDITERRÁNEO APRUEBA LA EMISIÓN DE CUOTAS PARTICIPATIVAS
- La emisión representará un 7,5% del excedente de libre disposición de la caja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de Caja Mediterráneo aprobó hoy la emisión de cuotas participativas, con lo que la caja se convertiría así en la primera entidad que habría recurrido a esta herramienta financiera.
En un comunicado, Caja Mediterráneo explica que la emisión representaría un 7,5% del excedente de libre disposición de la caja. La operación se realizará mediante una única emisión, con obligación explícita de amortización en caso de que se produjese alguna modificación de la normativa vigente que propusiera conferir derechos políticos a las cuotas emitidas.
Además, la oferta contempla tres tramos: uno para inversores institucionales, otro para inversores particulares y un tercero para los empleados de Caja Mediterráneo.
"Esta emisión persigue reforzar los recursos propios de la caja, con el objetivo de acometer los proyectos previstos en la estrategia de la entidad para los próximos años", afirma la entidad valenciana.
La futura cotización de Caja Mediterráneo en Bolsa, a partir de la emisión, supone "incrementar la transparencia en la gestión y someterla a la evaluación continua del mercado, aspectos que han sido remarcados varias veces en los últimos meses como muy necesarios en el sector por el Banco de España".
Esta decisión supone ofrecer por primera vez a los inversores la posibilidad de participar en el negocio de una caja de ahorros de forma directa.
Las cuotas participativas se convertirán de esta forma en una nueva alternativa a disposición de los inversores para la diversificación de sus carteras.
Según Roberto López Abad, director general de Caja Mediterráneo, "hoy es un día muy importante. Más allá del importe de la emisión que supone esta operación, hemos abierto la vía que nos permite competir en total igualdad de condiciones con el resto de entidades financieras".
"Ahora nosotros también podremos acudir al mercado para reforzar nuestros recursos propios cuando lo consideremos oportuno para acometer los proyectos previstos en nuestra estrategia y planes de negocio", sentenció López Abad.
En su opinión, "la primera emisión de cuotas participativas del mercado es un hito que garantiza la continuidad del modelo fundacional de la caja, abriendo a los inversores de renta variable la posibilidad de participar en un modelo de negocio muy atractivo, tanto por su rentabilidad y eficiencia en lo financiero como por su espíritu social último".
La emisión acordada hoy está dentro de los criterios previamente aprobados por la Asamblea General de la Caja: no supera el límite máximo inicial autorizado del 20 por ciento del excedente de libre disposición de la Caja y su ejecución se producirá dentro del plazo de tres años otorgado el pasado 14 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2008
F