CAJA MADRID MEJORA UN 7% SU BENEFICIO HASTA SEPTIEMBRE
- El crecimiento de un 20% en las concesiones de préstamo hipotecario ayudan a la entidad a mejorar sus resultados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Cja Madrid registró a cierre del tercer trimestre de 2002, en septiembre pasado, un beneficio neto atribuido de 432,7 millones de euros, lo que supone un 7% más que en los nueve primeros meses del 2001, según informó hoy la entidad que preside Miguel Blesa.
Caja Madrid atribuye esta mejora a un aumento en el volumen de negocio de casi 10.000 millones de euros (hasta los 108.633 millones), gracias al crecimiento de un 9,4% en los recursos gestionados de clientes y de un 11% en el capítulo de créditos. Además, dentro del crédito sobre clientes, la entidad destacó el segmento de financiación de vivienda, con un crecimiento del 20,7%, es decir, más de 3.300 millones prestados que en los primeros nueve meses de 2001, lo que sitúa a Caja Madrid con un 8,5% de cuota en el mercado de crédito vivienda.
Dentro de los recursos de clientes en balance, destaca la evolución favorable del negocio de captación tradicional. Las cuentas corrientes crecieron a cierre de septiembre un 9,8% y las de ahorro un 7,9%,lo que en conjunto supone un incremento de la captación de recursos de 1.343 millones de euros.
Respecto a los recursos gestionados fuera de balance, los productos de captación de ahorro a medio y largo plazo continúan siendo los que registran los mayores niveles de crecimiento. Los fondos de pensiones y seguros crecieron a cierre de septiembre prácticamente 800 millones de euros, un 15,0%, alcanzando un total de 6.144 millones de euros.
MEJORAN LAS COMISIONES
La buena evolución del negocio de aja Madrid se reflejó también en las comisiones totales netas, que mejoraron un 4,6% respecto a los tres primeros trimestres de 2001, arrastradas especialmente por las comisiones procedentes del pago con tarjeta, que aumentaron un 18,1% interanual y las de fondos de pensiones y seguros, que crecieron un 28,4%. Pesaron en contra las procedentes de intercambio de valores, que cayeron un 10,5%
El resultado de operaciones financieras fue a cierre de septiembre de 89,7 millones de euros, 37,5 millones de eros menos que el año anterior. De éstos, 27,4 millones se corresponden con menores resultados procedentes de la venta de acciones de Telefónica.
Los gastos de explotación registraron un crecimiento de 72,4 millones de euros, un 8,8% más que en septiembre de 2001. Los gastos de personal crecieron un 8,6%, reflejando el impacto de la integración de Banco Mapfre a finales del primer semestre de 2002.
Finalmente, Caja Madrid elevó un 12,8% la dotación neta para insolvencias a cierre de septiembre de 002, hasta 162 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
C