VIVIENDA

CAJA MADRID GANÓ 1.126,5 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE, UN 11,1% MENOS QUE EL AÑO PASADO

- La morosidad pasó del 0,75% al 3,57% por el efecto de Martinsa-Fadesa

MADRID
SERVIMEDIA

Caja Madrid ganó durante los nueve primeros meses del año 1.126,5 millones de euros, lo que representa un 11,1% menos que en el mismo periodo de 2007, cuando el beneficio alcanzó los 1.266,9 millones de euros.

Según informó hoy la entidad, el margen de intermediación se situó en 1.662 millones de euros, un 1,6% menos, mientras que el margen básico también descendió (-2,9%), hasta los 2.265,3 millones de euros.

Por su parte, el margen de explotación retrocedió un 3,7% durante los nueve primeros meses del ejercicio, tras superar los 1.603 millones de euros.

Fuentes de la caja señalaron que la entidad va a estar "en el selecto grupo" de entidades financieras que van a superar los 1.000 millones de euros, no sólo en España "que serán tres o cuatro", sino también en la UE.

La caja señala además que está en una "cómoda" posición de liquidez y que la captación de recursos de clientes está funcionando correctamente, por lo que no se prevé ninguna dificultad "ni en el año 2008 ni el año 2009".

Las mismas fuentes indicaron que las provisiones constituidas alcanzan los 2.924 millones y que "los problemas de insolvencia están lejos".

Caja Madrid admite que ha utilizado provisiones anticíclicas para hacer frente al aumento de la morosidad, como han hecho todas las entidades financieras.

MOROSIDAD

El crédito a la clientela alcanzó entre enero y septiembre los 114.361 millones de euros, lo que muestra un avance del 9,8%. Mientras, el crédito al sector privado residente aumentó un 5,5%.

Mientras, la caja registró unas pérdidas por deterioro de activos de 449 millones de euros, lo que representa 106 millones de euros por encima de las dotaciones realizadas en septiembre de 2007.

Este incremento se ha debido, según Caja Madrid, a "la difícil situación económica actual y a la clasificación como activo dudoso del riesgo crediticio con la sociedad Martinsa- Fadesa".

Esta situación ha elevado la tasa de morosidad hasta el 3,57%, aunque la entidad señala que sin tener en cuenta el efecto de la inmobiliaria, la tasa sería del 2,77%.

Además, la caja estima que la morosidad seguirá subiendo en los próximos meses e incluso en el próximo año, si bien no alcanzará un nivel alarmante.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
CAA