CAJA DE CATALUÑA AFIRMA QUE EL DESCENSO DE LA INVERSION PUBLICA IMPIDE LA CONSOLIDACION DE LA RECUPERACION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Caja de Cataluña considera que los síntomas de recuperación económica "no se consolidan" a finales del primer semestre de este año por el fuerte descenso del consumo pblico, afectado por las restricciones presupuestarias, que ha significado una fuerte contracción del crecimiento en los tres primeros meses del año que se situó en el 1,9%.
La entidad financiera sitúa en el 2% la previsión de crecimiento para el segundo trimestre del año y atribuye la ralentización al descenso de actividad en la construcción (-1,8%), principal afectada por el descenso de inversión pública, y al moderado despegue de los servicios (1,2%) y del producto industrIal (0,7%).
Esta redución del crecimiento de las principales ramas que durante el pasado año se configuraron como motores de la actividad económica se vió sólo parcialmente compensada por el fuerte empuje de la agricultura (16,5%).
Según el servicio de estudios de Caja de Cataluña, la progresiva caída de las tasas de inversión, en especial en construcción, y la débil recuperación del consumo privado combinado con crecimientos nulos del gasto público son los elementos dominantes en las ramas productivas.
El estudio recnoce como factor positivo el posible aumento de las exportaciones que podrían contribuir moderadamente al crecimiento del Producto Interior Bruto.
Este análisis de la situación económica en el primer semestre del año, confirma los temores de los sectores productivos que veían en el descenso del gasto público una amenaza para el crecimiento económico, en contra de lo que afirmaba el Gobierno que confiaba en el tirón del sector privado para consolidar la recuperación económica durante este año.
Caj de Cataluña indica en su informe que la actividad industrial ha iniciado un ligero cambio de tendencia hacia el alza gracias a la mejora de las expectativas en relación a la producción de bienes de consumo, mientras que el sector de la construcción mantiene una marcada tendencia a la baja con un 7,1% de descenso en su actividad durante el primer semestre.
Esta caída se debió en especial al fuerte descenso de la lictiación ofical en el primer trimestre (-33,8%) y al hecho de que los proyecto visados d viviendas han pasado de aumentos cercanos al 25% a caídas del 2,8%.
En el sector terciario, Caja de Cataluña prevé un estancamiento del consumo privado dado el ligerísimo crecimiento del mismo en el segundo trimestre del año. Su previsión es que no superará un aumento del 2%.
Según la Caja la confianza de los consumidores ha experimentado un retroceso en mayo a causa de una visión pesimista de la situación general del país y de su tendencia para los próximos meses, impresión en la que no ha inflido positivamente la acción del nuevo Gobierno.
La moderación del crecimiento ha servido, sin embargo, para controlar el aumento de los precios que han registrado una evolución positiva y que podrían acabar el año con umento del 3,5% evisto.
Caja de Cataluña espera un descenso de los tipos a corto plazo, mientras que es más moderada en sus previsiones a largo plazo.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
SGR